close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Cortarse', una conducta preocupante que se da en la adolescencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Cortarse', una conducta preocupante que se da en la adolescencia

Es autoagresión corporal que realizan en brazos y abdomen y que no tiene intenciones suicidas.

Por: EL MERCURIO-GDA 11 de octubre 2013 , 12:09 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

“Fue terrible y muy angustiante cuando me di cuenta que mi hija se hacía cortes en sus brazos. Se me cayó el mundo, no entendí nada. Ahora ya casi no tenemos vasos de vidrio y escondo tijeras, agujas y todo lo que pueda ser utilizado para que se haga cortes. Con la terapia en que estamos, porque esto es un asunto familiar, han disminuido. Pero es un proceso lento. Lo bueno es que ahora me pide ayuda y dice lo que le pasa, claro todavía es después que se ha cortado. Vamos de a poco”, cuenta Margarita Figueroa, mamá de una adolescente de 15 años que desde hace un año se realiza “cortes” en sus brazos.

Suena mal. Pero es la realidad que muchos papás están viviendo en la intimidad de sus hogares.

“Se le ha llamado automutilación, auto daño, auto agresión, auto heridas, pero autoagresión corporal es la denominación que algunos autores consideran como la más adecuada, pues tiene un significado más amplio que describe y abarca mejor el fenómeno que se da en brazos, piernas y abdomen”, explica María Inés Diez, directora del Programa de Postgrado en Psicología de la Adolescencia de la Universidad del Desarrollo.

Agrega, que más que un trastorno propiamente tal, se le define como un acto deliberado y repetitivo que persigue dañar el propio cuerpo con el fin de expresar a través de él, las emociones que no pueden contener ni elaborar. Como por ejemplo, angustia, rabia, culpa, impotencia, soledad y una sensación intensa de vacío.

“Lo que ocurre es que la persona en ese momento no es capaz de discriminar estas emociones, ni de expresarlas, y se las vive como un malestar intolerable e intenso”, señala.

El doctor Alfonso Correa, jefe de psiquiatría infantil de la Clínica Alemana, aclara que esta automutilación no va necesariamente de la mano de una idea suicida, pero que de todas formas, hay poco apego a la vida y la necesidad de buscar un cambio impulsivo.

Su origen

No cabe duda, que en la adolescencia las emociones se viven intensamente. La literatura indica que es la época donde hay mayor fragilidademocional o cambios en los estados de ánimo.

“Esto es porque el ‘yo’ está más vulnerable porque está en proceso de reorganización de la personalidad, lo que dificulta la capacidad de contención emocional y se tiende más a la acción y al juego de poner o zafarse de los límites establecidos”, explica la académica María Inés Diez.

Además, comenta que ese proceso de reorganización es el aspecto central en el desarrollo adolescente ya que determinará la identidad adulta. En ese sentido, los cortes profundos, superficiales pequeños o grandes en la piel realizados con vidrios, tijeras o gillette, expresarían el límite del propio cuerpo que también estaría en definición conflictiva.

“Ahora bien, los gatillantes pueden ser de origen externo, como podría ser un conflicto en el ámbito familiar, escolar o social, o bien, como resultado de las dificultades propias de la adolescencia, es el déficit interno lo que no permite enfrentarlos y resolverlos adecuadamente”, afirma Lilian Hitelman, docente especialista en adolescentes de la Universidad del Desarrollo.

Es como si con el dolor que les provoca una lesión física lograran que sus emociones se equilibraran y fluyeran de tal manera, que el dolor psicológico considerado intolerable, tuviera un alivio y una sensación de bienestar.

Sin embargo, dice esta experta, que el efecto es pasajero y al poco rato se sienten agobiados por sentimientos de culpa y vergüenza que los lleva a esconder sus lesiones y no hablar sobre lo ocurrido.

Otras veces, dice el doctor Alfonso Correa también sentirán que pueden concretizar el dolor emocional y convertirlo en un dolor físico. Pero también puede ser la manera de producir un desahogo que simbólicamente sale por la sangre.

“Es como echar fuera algo que me está pasando y en otras ocasiones ocurre que las marcas que se dejen serán heridas de guerra, casi como hacerse un tatuaje para que los otros puedan ver lo que le pasa y el que se corta, pueda hacer gala de esas marcas, demostrando a los demás lo que le pasa. Es casi como una búsqueda de identidad”, subraya el psiquiatra.

De todas maneras, el cortarse no es una enfermedad mental sino un síntoma de algún déficit relacionado con la posibilidad de simbolizar los conflictos, y en ese sentido, podría formar parte de una variedad de otros trastornos como depresión o rasgos de personalidad limítrofes, inestables, inseguras, impulsivas.

¿Cómo se trata?

Lo primero es consultar a un especialista en adolescencia, psicólogo o psiquiatra, que pueda determinar si se trata de un fenómeno transitorio relacionado con dificultades en la progresión del desarrollo adolescente. O, por el contrario, es algo que podría ser más permanente, como expresión de un conflicto o patologías más serias.

“En este diagnóstico es importante considerar qué tipo de personalidad hay de base y la presencia de trastornos asociados, que incidirá en el pronóstico y en el tipo de tratamiento a realizar”, aconseja María Inés Diez.

Dice que en el tratamiento a seguir debe considerar el uso de la psicoterapia y farmacoterapia.

“En la psicoterapia se buscará entender la conducta y posibilitar que el paciente la ligue con los estados emocionales que puedan estar a la base, de modo que pueda representarlos en la mente y encontrar modos de canalizarlas y de aliviarse sin tener que recurrir a los cortes”, afirma.

La académica Diez aconseja también incluir en el tratamiento, tanto a la familia como al colegio, debido a que estas conductas provocan un alto impacto afectivo en el ambiente familiar. Por este motivo, los adolescentes necesitarán contención, apoyo, y ayuda para develar, aceptar y sanar la situación.

“Además, se debe procurar facilitar una comunicación más funcional, promover cambios en las relaciones interpersonales y lograr un ambiente contenedor y protector”, añade el psiquiatra de la Clínica Alemana.

La idea, aseguran los expertos, es que el adolescente desarrolle la capacidad de mentalizar los conflictos, encontrar el modo de canalizar sus emociones sin descargarlas en forma agresiva sobre su cuerpo.

EL MERCURIO-GDA

Ponte al día Lo más visto
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
10:42 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo