Las obras de 12 artistas colombianos y un colectivo se exhiben por estos días en Berlín (Alemania), bajo el título de ‘Erinnerungsfelder’ o ‘Campos de memoria’, una exposición que se ubica entre lo artístico y lo documental, según Óscar Ardila, curador de la exposición.
Esta muestra, ganadora de un concurso de la Fundación Giberto Alzate Avendaño para circular la producción artística de Bogotá en el ámbito internacional, tiene 16 trabajos que abordan los temas de la memoria colectiva y el espacio público, en las áreas urbana y rural.
Al ser trabajos realizados entre el 2000 y 2011, en gran parte intervenciones o performances, lo que se puede ver en la Galerie Ratskeller, en Berlín, es el registro de lo sucedido entonces. No obstante, en la galería hay unas pequeñas instalaciones que se refieren al trabajo de Felipe Arturo –Agua del Pacífico–, y al de María Buenaventura –El territorio no está en venta.
El primero, un intento por documentar la historia de los ríos, y el segundo, un trabajo con campesinos que viven en el límite de la localidad de Usme, en Bogotá, y a quienes se les notificó que debían vender sus terrenos para la construcción de viviendas de interés social (VIS). Así, el espacio de la galería exhibe un metro cuadrado de tierra, y los folios que incluyen la reglamentación de la VIS.
‘Campos de memoria’ consta de videos, registros fotográficos e incluso acceso a páginas web donde se consignan algunos de los trabajos, como Museo fuera de lugar, de Jaime Iregui.
Cuenta Ardila que la galería ha sido visitada tanto por alemanes como por colombianos residentes en Alemania. “En el caso de los alemanes, lo que más les ha llamado la atención es tener una visión, con más matices, de lo que es el conflicto en Colombia”, concluye.
El día de la inauguración, Elkin Calderón, Fernando Pertuz y Gabriel Posada ofrecieron una charla en la Embajada de Colombia en Alemania, y en la galería. Además, pudieron conocer algunas formas de representación de la memoria en Alemania, como visitar un terreno que fue un campo de concentración.
Arte en espacio público
Óscar Ardila, curador de la muestra, seleccionó proyectos artísticos que, durante el periodo comprendido entre el 2000 y 2011 trabajaron el tema del territorio con un interés documental, y desde diferentes técnicas como instalaciones, videos, fotografías e intervenciones.
Los artistas que participan son: Felipe Arturo, Alberto Baraya, María Buenaventura, Elkin Calderón, Wilson Díaz,
Jaime Iregui, Miler Lagos, María Linares, Carlos Motta, Gabriel Posada, Fernando Pertuz, Edwin Sánchez, y el laboratorio artístico Mapa Teatro.
¿Dónde y cuándo?
Campos de memoria’ se podrá ver hasta el 18 de octubre en la Galerie Ratskeller, en Berlín (Alemania).
REDACCIÓN EL TIEMPO