Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Las cinco tumbas de Fidel Castaño
Paramilitares cercanos al clan Castaño intentaron borrar el rastro del capo.
Por:
REDACCIÓN BOYACÁ SIE7EDÍAS
Dos fragmentos del cráneo, quince estructuras dentales, las clavículas deterioradas, un húmero, las piernas completas., maxilar inferior, huesos de manos y pies mezclados y restos deteriorados.
Eso es lo que queda hoy de Fidel Antonio Castaño Gil, ‘Rambo’, el hombre que a finales de los 80 y en los primeros años de los 90 convirtió a los paramilitares en un azote nacional y cuyos restos fueron recuperados hace una semana por la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, en la finca Casa Loma, en San Pedro de Urabá.
Los restos de Fidel Castaño, el primero del clan criminal y quien según su hermano Carlos había muerto en un combate con el EPL en Urabá en 1994, aparecieron en un ‘cuñete’ de pintura, en las tierras en las que su familia impuso el terror.
La ubicación final la entregó su cuñado, Jesús Ignacio Roldán, alias ‘Monoleche’, y por eso la Fiscalía también le da crédito a su versión sobre el final de ‘Rambo’: que murió asesinado por orden de su hermano Carlos, quien correría la misma suerte a manos de Vicente Castaño.
Según ‘Monoleche’, Fidel murió el 6 de enero de 1994 y su primera tumba estuvo en la finca ‘Las Tangas’, donde conformó su primera banda paramilitar, precisamente llamada ‘Los Tangueros’. De allí lo movieron a otra finca de los Castaño, ‘Jaraguay’, en el municipio de Valencia.
Carlos Castaño volvió a desenterrar a su hermano y lo regresó a ‘Las Tangas’. El cuerpo quedó en una plantación de ceibas que comenzó el propio Fidel.
Tras el asesinato del máximo jefe de las Auc, en el 2004, un ‘para’ no desmovilizado llamado ‘Móvil 5’ movió los restos de ‘Rambo’, esta vez hacia San Pedro de Urabá. ‘Monoleche’ le encargó a un sobrino que averiguara el sitio.
Una vez tenía el lugar exacto, el sobrino volvió a mover los restos de Fidel Castaño.
REDACCIÓN BOYACÁ SIE7EDÍAS
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.