“El llamado a los señores congresistas es que ayuden a aprobar esa reforma, que el pueblo colombiano está necesitando”, dijo el jefe de Estado.
El pronunciamiento lo hizo el jefe de Estado luego de que esta semana en dos plenarias se intentó darle segundo debate al proyecto de ley de reforma de la salud, pero no fue posible por falta de quórum.
Desde Manizales, donde asistió a un homenaje al presidente de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos, Santos dijo que hay que garantizar que ese derecho, de manera eficaz y eficiente le, llegue a todos los colombianos.
Es el segundo llamado que el presidente Santos hace en ese sentido en menos de una semana.
Tanto el martes como el miércoles de esta semana, la falta de quorum en el Senado obligó a suspender el debate del proyecto que tiene mensaje de urgencia del Gobierno.
Este miércoles, la sesión fue levantada por el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, cuando en el recinto solo quedaban 46 parlamentarios y se necesitaban mínimo 50 para votar los impedimentos que tiene la propuesta.
Precisamente, este jueves, organizaciones de pacientes reprocharon la actitud del Senado luego de que esa corporación se negara a debatir la reforma.
“Nos preocupa mucho que al final, el Gobierno y los congresistas le metan el acelerador y terminen aprobando todo a pupitrazo”, manifestó una vocera de la organización Pacientes Colombia.
Por su parte, gremios de la salud (EPS, hospitales y facultades de Medicina), a pesar de los reparos que le tienen a la reforma, insisten en la necesidad del debate en el Senado.
En tanto, algunos senadores consideran que el problema radica en lo político. Por ejemplo, Juan Lozano, quien le dijo a EL TIEMPO que el lento trámite es una muestra de que la Unidad Nacional no le está "marchando" al presidente. (Lea aquí: ¿Por qué un plan tortuga para la reforma de la salud?)
Otros, como el senador Armando Benedetti consideran que buena parte de la molestia se debe que están disgustados porque el Gobierno no ha hecho nada para recuperarles el sueldo que les recortó una decisión del Consejo de Estado.
Para completar, este jueves el propio presidente Santos informó que se les descontarán unos 800 mil pesos por día a senadores que se ausenten de las sesiones en el Congreso.
REDACCIÓN POLÍTICA Y ELTIEMPO.COM