Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Avanza obra de desembotellamiento vial en Villavicencio
El nuevo puente y la habilitación de la calzada lenta, estarían listos en diciembre.
Por:
REDACCIÓN LLANO SIETE DÍAS
A más tardar en tres meses, la alcaldía de Villavicencio, a través de la Secretaría de Infraestructura, dará al servicio de la comunidad la segunda fase de la paralela de la avenida 40.
Este corredor comprende la calzada derecha (sentido sur-norte) entre el barrio La Esperanza y el Colegio Departamental La Esperanza -frente a Villacentro-, la cual permitirá a los vehículos ingresar fácilmente a los barrios aledaños y despejar el carril central para un mejor desplazamiento de los automotores.
Wilson López, secretario de Infraestructura, explicó a Llano Siete días que el avance de obra en general del proyecto está en el 70 por ciento de ejecución.
Además, destacó que otras obras complementarias para habilitar esta paralela avanzan a buen ritmo como la construcción del el puente sobre caño Buque.
Está pendiente también ampliar varios metros el puente peatonal de concreto, para que los transeúntes puedan atravesar sin riesgo la congestionada avenida.
Destacó que la primera fase del proyecto, entre la glorieta y Servillantas, ya está lista y se espera que en poco tiempo se pueda comenzar la tercera y última fase, que comprende la habilitación de la paralela desde las calles 23 a la 26.
Para ello, será necesaria la compra de, al menos, 10 predios -cuya inversión supera los 1.000 millones de pesos- para poder empalmar la rehabilitación de la paralela con lo hecho hasta el momento.
Además se rehabilitará la calzada central entre el paso a subnivel hasta la entrada del barrio San Benito.
En los próximos días, con el apoyo de la Secretaría de Movilidad, será instalado un semáforo en inmediaciones a la Registraduría para facilitar el paso de peatones en este punto.
López insistió en que la paralela es una calzada destinada para el transporte público y no está proyectada como vía rápida o de movilidad continua, como se piensa equivocadamente.
REDACCIÓN LLANO SIETE DÍAS
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.