Bogotá fue destacada por su ímpetu para promover programas que invitan a los ciudadanos a pedalear.
Gracias a los 376 kilómetros de ciclorrutas, un estudio de la universidad Americana de Washington (Estados Unidos), hecho con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) seleccionó a la capital como la líder en Latinoamérica en este frente.
Los estudiantes encuestaron las alcaldías de 13 ciudades en la región, de tamaño mediano y grande.
Junto a Bogotá también se destacaron Cochabamba (Bolivia) y Montevideo (Uruguay). Igualmente se analizaron otras ciudades como Asunción (Paraguay), La Paz (en Baja California, Estados Unidos), Manizales (Colombia), Montego Bay (Jamaica), Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú), México D. F. y Cuenca (Ecuador).
Según cifras del BID, entre el 0,4 y el 10 por ciento de la población de estas ciudades usa la bicicleta como principal medio de transporte. Bogotá solo es sobrepasada en este aspecto por México D. F. y Santiago de Chile.
Según la Secretaría de Movilidad, los bogotanos hacen 450.000 viajes diarios en bicicleta, la mayoría de ellos concentrados en las localidades de Kennedy, Suba, Bosa y Engativá.
Esta tendencia también se confirma en la última encuesta de percepción ciudadana del proyecto ‘Bogotá, cómo vamos’: en solo un año, el porcentaje de ciclousuarios pasó del 13 por ciento al 19.
El BID también destacó el aporte de los 120 kilómetros de ciclovías recreativas que se llevan a cabo en la ciudad todos los domingos y festivos, las comunidades virtuales que han convocado a miles de pedalistas para recorrer las calles de la capital y los ciclopaseos que se desarrollan en zonas turísticas.
Bucaramanga también sacó la cara por el país, porque ha sido capaz de bajar a más de 7.500 personas del carro para que hagan paseos colectivos en bicicleta en una comunidad conocida como Ciclaramanga.
REDACCIÓN BOGOTÁ