Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Los desafíos del agro del Meta se discuten en la academia
Durante tres días los ingenieros agrónomos disertarán el futuro del campo.
Por:
REDACCIÓN LLANO 7 DÍAS
Los verdaderos retos del agro ante un comercio globalizado, que lo obliga a competir y ser atractivo para sobrevivir frente a los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados con Estados Unidos y la Unión Europea, son temas obligados a partir del próximo jueves en Villavicencio en el XIX Congreso Colombiano de Ingenieros Agrónomos.
Sus organizadores saben que en el mundo está tomando fuerza una nueva agricultura que, apoyada en la tecnología, pide espacio para garantizar la seguridad alimentaria y por eso se dieron a la tarea de reunir a expertos para hablar del tema en el Teatro La Vorágine.
Indudablemente hoy por hoy los llamados a engrandecer todo el potencial que tiene esta región de la Orinoquia, llamada la última frontera agrícola del país, son los ingenieros agrónomos, que para esta ocasión discutirán asuntos de interés como política agraria, actividades gremiales y temas técnicos y académicos.
Temas como el desarrollo rural dentro del proceso de paz, democracia e inversión en el agro, petróleo y agricultura, impactos del cambio climático, nuevos enfoques de la asistencia técnica agropecuaria, modelos para una agricultura de precisión, entre otros, serán conversados desde hoy y hasta el sábado próximo.
Según Guillermo León Reina Moreno, vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Llano (Asiall), la idea es lograr un acercamiento con los productores del campo para hacer del desarrollo rural una actividad más armónica y productiva.
Álvaro Orjuela Villalobos, presidente de la Asiall, explicó que en para el tercer y último día del Congreso se tiene programado hacer una gira técnica sobre desarrollo tecnológico de la Altillanura colombiana, en las fincas Santa Cruz y Versalles, ubicadas entre Puerto López y Puerto Gaitán.
REDACCIÓN LLANO 7 DÍAS
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.