El reciente anuncio de la Corte Constitucional de dejar en firme la devolución del espectro y de las redes tiene el mercado de las telecomunicaciones en completa incertidumbre. No se sabe si la reversión aplicará para las redes creadas entre 1994 y 1998, o podría afectar incluso la infraestructura actual.
“En esa época se usaba una tecnología que ya desapareció. Ahora es una mezcla de equipos para distintas frecuencias que sería prácticamente imposible determinar si hacen parte o no de la reversión”, explicó un experto en telecomunicaciones.
Las leyes 422 de 1998 y 1341 de 2009 habían dejado en firme la devolución del espectro radioeléctrico, pero derogaron la de infraestructura.
Para la Contraloría, que demandó las normas, de no devolverse las redes e infraestructura desde 1998 hacia atrás (lo que afecta a Claro y Movistar) se estaría generando un detrimento, porque estas fueron amortizadas en el pago que los usuarios hicieron del servicio.
“Preocupa que se genere incertidumbre jurídica, un cambio en las reglas de juego, para una industria que genera 3,5 empleos indirectos por cada empleo directo”, dijo Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones.
También peligran las inversiones en las redes 4G que deben implementar los dos operadores para cubrir 915 municipios. Pero el gran temor está en la renegociación de las licencias de operación, presupuestada para marzo del 2014, pues es posible para esa fecha aún no se conozca el fallo de la Corte.
REDACCIÓN TECNOLOGÍA