Un personaje enigmático de gafas oscuras, aspecto débil y rasgos latinos, compositor de canciones de protesta de fines de los 60, dejó un legado musical cuya manifiesta vena poética apenas es comparable con la del profeta roquero Bob Dylan. Se lo conoció como Rodríguez, provenía del medio obrero y chicano de Detroit, fue relegado al olvido en su país natal y, por azares de la vida, el álbum Cold Fact constituyó un éxito sin precedentes en la distante Sudáfrica durante el apartheid, a comienzos de los 70. Veinte años después, dada esta desaparición y acompañado de un detective musicólogo, el empresario disquero sudafricano Stephen ‘Sugar’ Segerman emprende su búsqueda.
Sixto Rodríguez nunca obtuvo reconocimientos en Estados Unidos, pero fue idolatrado en Ciudad del Cabo y llegó a ser un punto de referencia para quienes luchaban contra el despotismo y la segregación racial. Ni siquiera se vendieron sus discos en pleno auge rocanrolero, paulatinamente dejó de existir en el plano comercial estadounidense y circularon toda clase de rumores sensacionalistas sobre su fallecimiento en escena. Con el paso de los años, dedicado a la albañilería, la existencia de Rodríguez hubo de ser esclarecida.
Ganador del Óscar-2013 a mejor documental de largometraje, el cineasta sueco Malik Bendjelloul rastrea los acontecimientos durante varias décadas copiosas de incógnitas, desconocimientos relativos, marginalidades y rechazos de influyentes casas disqueras, el no pago de regalías por derechos de autor y contradicciones u oposiciones del significado de una valiosa obra artística en lugares disímiles. ¿Qué pudo haber pasado con una voz generadora de rebeldía y desasosiego en medio de la violación sistemática de derechos humanos? ¿Por qué fracasó allí y consecutivamente triunfó allá? ¿Qué pasa con quienes denuncian al establecimiento?
En busca de una verdad oculta, el versátil documentalista Bendjelloul –un apellido para retener– inicia su investigación cinematográfica en los dos continentes para acumular pruebas o testimonios alrededor de sus fracasos y éxitos respectivos. Con el método extraído del thriller, la encuesta implicó una serie de entrevistas, sondeo de archivos, listas negras y declaraciones de quienes conocieron al individuo cuyo desarrollo dramático y humano implicó darle un giro inesperado a la historia.