A raíz de la racha de accidentes de tránsito que se han presentado en las últimas dos semanas en Bogotá, el secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que tramitará una iniciativa ante el Congreso de la República para aumentar las penas a los conductores en estado de embriaguez. (Lea: Próxima semana realizarán imputación de cargos contra conductor ebrio).
“Voy a presentar una propuesta al Senado para hacer más severas las penas a esos conductores y del mismo modo, contribuir con mayor fuerza a quienes están proponiendo medidas mucho más fuertes. Que los ebrios que sean sorprendidos en flagrancia paguen cárcel porque lo que se pone en riesgo es la vida de las personas”, explicó el secretario.
El funcionario hizo esta advertencia el mismo día que se produjo el choque de los dos articulados de TransMilenio en la troncal de la avenida Jiménez con avenida Caracas, que dejó a 15 personas heridas.
Este hecho es el colofón de los otros accidentes que sucedieron en la ciudad.
Entre los casos fatales está el del miércoles pasado, cuando una persona murió tras el volcamiento de un bus de servicio público en el sur de Bogotá, con un saldo de 15 personas lesionadas.
Según la directora de Seguridad Vial de Bogotá, Liliana Bohórquez, a diario se presentan en promedio 100 accidentes, entre choques simples, con heridos y fatales en Bogotá.
Ante estos índices, el Distrito propone además, para limitar los niveles de velocidad de los conductores y mejorar la verificación de los pases de conducción, que se aumenten los controles en puntos de alta accidentalidad ya focalizados en la ciudad, como la calle 100 y la carrera 7a., entre otros.
“Aquí cualquiera puede conseguir un pase. Se necesita ser más riguroso en los exámenes físicos, en los teóricos para conocer las normas de tránsito porque la gente no sabe sobre las señales pero conducen en la ciudad, y más para el servicio público”, añadió Jaramillo.
Además del control de los conductores, el secretario enfatizó en la importancia de las revisiones técnico-mecánicas de los vehículos para evitar hechos fatales, como los del pasado 10 de julio, cuando un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) dejó tres personas muertas en Usme.
“En TransMilenio ya se comenzaron a hacer los controles mecánicos, por lo que esta misma semana se inmovilizaron 87 buses que presentaron fallas”, dijo Jaramillo.
Por su parte, Bohórquez indicó que menos del 10 por ciento de los choques que se presentan son a causa de las fallas mecánicas, pero que el nivel de mortalidad durante el último mes aumentó en un 22 por ciento.
Los dos funcionarios coincidieron en la necesidad de crear una cultura de la movilidad a través de campañas que promuevan el cuidado que tanto conductores como transeúntes, ciclistas y motociclistas deben tener en el país.
“Falta cultura para entender que estar al volante de un automóvil no es solo andar hacia adelante; hay que entender lo que implica eso, por lo que nos falta mucha responsabilidad”, enfatizó el secretario.
Bajó cifra de muertos
Según informó la Dirección de Seguridad Vial durante los primeros seis meses del año disminuyó un 22 por ciento la cifra de víctimas fatales en accidentes de tránsito, comparada con el mismo periodo del año anterior.
Del mismo modo bajó el nivel de lesionados en un
10 por ciento.
ANA MARÍA ESCOBAR
Especial para EL TIEMPO