El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmó el jueves que ya han muerto más de cien mil personas en Siria, esto antes de reunirse con el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, para abordar la “terrible” situación en ese país. (Lea también: La 'madre' de los rebeldes sirios)
En declaraciones a la prensa, Ban adelantó que en Siria ya han muerto más de 100.000 personas y millones se han visto obligadas a desplazarse desde que el conflicto armado empezó hace más de dos años.
Hasta ahora las cifras que manejaba la ONU desde que estalló el levantamiento en contra del presidente Bashar al Asad, en marzo del 2011, hablaban de más de 93.000 muertos, aunque hace semanas el Observatorio Sirio de DD. HH. ya había elevado la cifra a más de 100.000.
“Tenemos que acabar con esto. Las acciones militares deben cesar y es imperativo realizar la conferencia de paz de Ginebra lo antes posible”, destacó Ban sobre la iniciativa impulsada por Kerry y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense reconoció que “no hay una solución militar” para Siria, y dijo que el sufrimiento de la población civil obliga a que “todos” hagan un mayor esfuerzo para encontrar una salida a la crisis.
“Solo hay una solución política, y eso requerirá de liderazgo para que las partes se sienten a negociar”, dijo Kerry, quien indicó que este miércoles habló con su homólogo ruso y constató que ambos países mantienen el compromiso de lograr la reunión de Ginebra.
Tras agradecer el liderazgo del secretario de Estado, Ban dijo que tanto él como su representante especial, Lajdar Brahimi, no escatimarán esfuerzos para que la cita de Ginebra se celebre “lo antes posible”.
Washington y Moscú propusieron en mayo pasado la celebración de una cumbre internacional en Ginebra, pero hasta el momento no ha sido posible concretarla.
Nueva York
Efe