Las razones ya se han expuesto. Poco uso de los carros por las restricciones de circulación, por eso pierden necesidad de reposición; alta depreciación de los usados pues los precios de los nuevos tienden a ser los mismos o a ir a la baja por las promociones; créditos aún rodando tomados un poco alegremente hace dos o tres años a largos plazos y, además, el reflejo de la desaceleración de la economía.
No hay razones visibles para que el comportamiento de las ventas tenga una recuperación radical en lo que queda del año, a pesar de los mensajes optimistas del Gobierno, y en general la opinión coincide en que el asunto “está muy duro” pues rematar los negocios se ha vuelto una larga y paciente tarea, agravada por la multiplicidad de ofertas en el mismo segmento de precios.
El sector de los carros ‘Premium’ es, dentro de los automóviles, el menos afectado, pero la bonanza de las marcas alemanas, que tienen unos precios nunca antes vistos en ese nivel de atracción, ha desviado a muchos compradores del segmento medio alto de autos asiáticos y de camionetas lujosas SUV a ese grupo de autos considerados antes como inalcanzables.
De todas maneras, aunque los números vayan en contra, en el gran final de las cuentas el sector tiene un comportamiento estable y las experiencias de bajones y crisis pasadas dejaron lecciones que permitieron a las marcas hacer sus ajustes de pedidos y producción. Por lo tanto, los inventarios son racionales y esto a la vez descarta rachas de grandes descuentos y quiebre de precios para quemar los excedentes en los patios.
En suma, el negocio está más chico pero sigue siendo correcto para todos, y la dura competencia que se ve en todos los frentes ha generado muchas más ofertas y opciones que benefician al consumidor. Además de las atractivas gabelas financieras, a tal punto que la publicidad de los vehículos hoy está centrada fundamentalmente en precios y financiaciones antes que en marca, características o desempeños.
DATOS:
*AUDI es la marca ganadora del semestre con un progreso del 77 por ciento, empujado por el A4 con 408 unidades, el doble de lo logrado en el ejercicio anterior, y este es el carro del segmento Premium más vendido como modelo individual.
*FORD, gracias a la renovación de sus camionetas, el regreso del Focus, el reencauche del Fusion y la ayuda de los precios por el cero arancel del origen mexicano en muchos modelos, tiene unos resultados muy importantes.
*LOS GRANDES DEPORTIVOS tienen su nicho. El BMW Z4 es el más vendido con 36 piezas. Lo siguen el Mustang (28), Audi TT (17); Porsche 911 (12), Audi R8 (11); Porsche Boxster (10); Camaro (10); Nissan 370Z (5); Porsche Panamera (3); Maserati GranTurismo (3); Peugeot RCZ (1).
MERCADO AUTOMOTOR POR SEGMENTOS I SEMESTRE 2013 VS. I SEMESTRE 2012
2012 2013 %2012 %2013 Variación vol %
1. Autos 80.582 70.381 50,1 50,2 -12,7
2. Camionetas 29.394 34.703 18,3 24,7 18,1
3. Camiones y buses 21.060 11.105 13,1 7,9 -47,3
4. Pick ups 13.345 9.015 8,3 6,4 -32,4
5. Taxis 8.437 8.507 5,2 6,1 0,8
6. Vanes 8.013 6.558 5,0 4,7 -18,2
Total: 160.831 140.269 100,0 100,0 -12,8
MN: Marca nueva
ND: Dato no disponible
Fuente: Revista MOTOR, con base en información de Econometría.
VANES I SEMESTRE 2013 VS. I SEMESTRE 2012
2012 2013 % 2012 %2013 Variación %
1. Chevrolet N300 2.624 1.961 32,7 29,9 -25,3
2. Chery Van Pas/Cargo 1.524 828 19,0 12,6 -45,4
3. DFM/DFSK Van 471 660 5,9 10,1 40,1
4. Volkswagen Crafter 41 430 0,5 6,6 948,8
5. Renault Kangoo 304 372 3,8 5,7 22,4
6. Hyundai H1 602 312 7,5 4,8 -48,2
7. Chery Van Y380 MN 297 0 4,5 ND
8. Nissan Urvan 565 292 7,1 4,5 -48,3
9. Mercedes-Benz Sprinter 374 240 4,7 3,7 -35,8
10. Kia Pregio 311 173 3,9 2,6 -44,4
OTROS 1.197 993 14,9 15,1 -17,0
TOTALES 8.013 6.558 100,0 100,0 -18,2
PICK UPS I SEMESTRE 2013 VS. I SEMESTRE 2012
2012 2013 % 2012 %2013 Variación %
1. Toyota Hilux 2.230 1.874 16,7 20,8 -16,0
2. Nissan D22 3.759 1.932 28,2 21,4 -48,6
3. Chevrolet Luv 2.428 1.034 18,2 11,5 -57,4
4. Mazda BT-50 1.480 937 11,1 10,4 -36,7
5. Chery Yoki 3 481 0,0 5,3 15.933,3
6. Volkswagen Amarok 611 426 4,6 4,7 -30,3
7. Ford Ranger 430 409 3,2 4,5 -4,9
8. Great Wall Wingle 280 303 2,1 3,4 8,2
9. Mahindra Pik Up 0 220 0,0 2,4 ND
10. Ford F150 194 189 1,5 2,1 -2,6
OTROS 1.930 1.210 14,5 13,4 -37,3
TOTALES 13.345 9.015 100 100 -32,4
TAXIS I SEMESTRE 2013 VS. I SEMESTRE 2012
2012 2013 % 2012 %2013 Variación %
1. Hyundai City 5.744 4.813 68,1 56,6 -16,2
2. Kia Eko 220 1.408 2,6 16,6 540,0
3. Chevrolet Chronos 1.211 981 14,4 11,5 -19,0
4. Kia Río 757 491 9,0 5,8 -35,1
5. Jac 0 263 0,0 3,1 ND
6. Fiat Siena 166 117 2,0 1,4 -29,5
7. Geely MK 55 108 0,7 1,3 96,4
8. Geely CK 146 91 1,7 1,1 -37,7
9. Suzuki Alto 0 68 0,0 0,8 ND
10. Chery 0 62 0,0 0,7 ND
OTROS 138 105 1,6 1,2 -23,9
TOTALES 8.437 8.507 100,0 100,0 0,8
Ver en el siguiente enlace: Las SUV Duster y Tracker lideran el único segmento que creció