Las personas que conduzcan en estado de embriaguez y que sean sorprendidas por las autoridades podrían enfrentarse a la pérdida de su vehículo e incluso ir a la cárcel.
Esto, si el Congreso decide darles vía libre a dos proyectos de ley que tienen ese propósito y que fueron radicados al inicio de la legislatura. La intención es acabar con las muertes y lesiones producto de accidentes generados por conductores borrachos. (Lea también: Conductores ebrios matan ocho personas por semana).
Las dos iniciativas son de la representante del Movimiento Mira Gloria Stella Díaz, quien, por tercera vez, llevó este tema al Capitolio y busca que en esta oportunidad el Gobierno la respalde.
El proyecto que habla de la pérdida de los carros, y que fue radicado en la Comisión Sexta del Senado, contempla que haya un “decomiso definitivo del vehículo maniobrado por un conductor en estado de embriaguez”, una vez se completen tres sanciones por esta causa en el mismo carro.
Es decir que la pérdida del automotor se efectuará “independientemente de si el conductor que incurre en la infracción de tránsito es o no el propietario”.
Una vez las autoridades de tránsito hayan expropiado el vehículo, estos serán rematados en una subasta pública, y los recursos obtenidos por su venta serán destinados a la atención de las víctimas de accidentes viales.
Para la congresista, lo que busca esta medida es que haya “responsabilidad” de los conductores a la hora de prestar los vehículos a otras personas.
Sumado a esta iniciativa, la representante Díaz radicó en la Comisión Primera del Senado un proyecto que habla de “sanciones penales a conductores” que manejen un vehículo automotor “bajo el influjo de bebidas embriagantes y sustancias psicotrópicas”.
La idea es sancionar a quienes sean encontrados en ese estado con una pena de prisión de 1 a 6 meses, con lo que el delito sería excarcelable. Pero, si hay reincidencia, la pena tendría que cumplirse tras las rejas.
El proyecto dice que se “entenderá” como “homicidio doloso” cuando al conductor que maneje borracho se le detecte grado tres de alcoholemia y “ocasione” la muerte de personas en un accidente de tránsito.
Además, la iniciativa busca ampliar la pena mínima por homicidio culposo a cinco años, con lo cual dejaría de ser excarcelable.
Ante la posibilidad de que en septiembre los proyectos vuelvan a ser hundidos o que no se les dé trámite en el Congreso, la representante dijo que iría a las calles a recoger firmas para presentarlos con el apoyo directo de los ciudadanos.
264 autos inmovilizados en Bogotá en dos días
Pese a los dramas vividos por las víctimas y los propios conductores que han causado los accidentes al manejar en estado embriaguez, la Policía de Tránsito de Bogotá tuvo que inmovilizar el fin de semana 264 vehículos manejados por borrachos.
Solo en la noche del sábado fueron sorprendidos 84 conductores manejando bajo el efecto del alcohol. Aunque esas cifras son relativamente inferiores a las reportadas el fin de semana anterior, cuando la Policía tuvo que inmovilizar 325 automotores, únicamente el viernes en la noche 167 se fueron a los patios. Los operativos los viene realizando la Policía en áreas de rumba, especialmente en el norte de Bogotá, como la zona Rosa, la zona T, calle 85 y parque de la 92.
REDACCIÓN POLÍTICA