Las celebraciones de los 203 años del grito de independencia se iniciaron con la ceremonia del Te Deum, en la Catedral Primada de Bogotá, en la que la iglesia católica pidió respaldar e impulsar el proceso de paz, y en voz de monseñor Fabio Suescún Mutis, advitió que hay "enemigos" de la paz, ya que el conflicto armado que sufre Colombia hace casi 60 años "los beneficia". (Lea Iglesia católica advierte que hay 'enemigos' de la paz).
Así mismo, en el occidente de Bogotá, con un desfile encabezado por la Quinta División del Ejército, se desarrollaron las celebraciones por los 203 años de la conmemoración del grito de independencia, que este año les rindió un homenaje a los veteranos de las guerras internacionales en las que el país ha participado, como la de Corea, la del canal del Suez y la de la península del Sinaí. (Vea las imágenes del desfile del 20 de julio)
Unos 12.000 hombres y mujeres marcharon entre las calles 26 y 80 por la avenida 68, pasando por el palco principal que está ubicado cerca del parque Simón Bolívar. Hacen presencia el presidente Juan Manuel Santos, el gabinete ministerial y la cúpula militar.
Están marchando, a su vez, bloques de los uniformados heridos en actos del servicio, las escuelas de formación de las diferentes fuerzas, armas y especialidades, así como sus agrupaciones y equipos.
Uno de los momentos de mayor expectativa fue el de la revista aérea, donde participarán 117 aeronaves de ala fija y rotatoria, que volarán sobre la capital. Se verán aviones Boeing 767, Boeing 727, T-37, A-37, Cessna 560, aviones Súper Tucano, tipo bronco Ov10 y tipo Hércules.
Todo ese espectáculo estuvo acompañado por paracaidistas y caninos de antiexplosivos y antinarcóticos, búsqueda y rescate. (Lea también: El cóndor, símbolo patrio, sí podría criarse todos los días)
CON INFORMACIÓN DE JUSTICIA