Es un hecho histórico, sin precedentes, que por siempre se recordará, un hombre humilde, tímido y valeroso nacido en Tunja, pero criado en Cómbita (Boyacá) hace 23 años, le dio a Colombia otra alegría encima de su bicicleta, tras 3 h 39 min 4 s de intenso pedaleo y de dura lucha contra los fuertes rivales, este ciclista nacional se convirtió en el primer hombre nacido en este país que se apoderó del segundo lugar del podio, la camiseta de mejor escalador y el liderato del mejor joven en el Tour de Francia, la carrera por etapas más importante del mundo y que en esta ocasión celebra su centenario. (Vea lo que le dijo Nairo tras su triunfo histórico).
Colombia estuvo pendiente de la jornada de este sábado con final en Annecy-Semnonz, tras 125 kilómetros, con el corazón en la mano, con la ilusión de ver a otro de esos hijos criados en el campo derrotando a los mejores del planeta. El objetivo estaba planteado y nada mejor que un 20 de julio para que Nairo hiciera de las suyas en este Tour, en una fecha histórica y que seguirá marcando el rumbo del país, luego de aquel grito de Independencia que se dio en 1810, el mismo que Quintana lanzó este sábado cuando levantó sus dos brazos, cruzó la línea de sentencia y con sus dedos ‘dibujó’ un corazón. (Vea las imágenes de la etapa que lleva a Nairo Quintana al segundo puesto del Tour).
Como dice el himno nacional, ‘de Boyacá en los campos’, llegó Nairo a trabajar la etapa con inteligencia. Era la última oportunidad para ir por la victoria parcial, lo único que le faltaba, pues nadie podía negar que era uno de los mejores pedalistas de la carrera. Los 125 kilómetros fueron bien planeados. Desde el carro del Movistar, el técnico José Luis Arrieta lo orientó y en la carretera encontró a su líder hecho un gregario, quien lo dirigió durante cada metro, Alejandro Valverde. (Vea las imágenes de cómo celebró la familia de Nario en su natal Boyacá)
Jens Voigt era el líder de la etapa casi desde cuando se bajó la bandera para el comienzo, pero la idea era no dejar progresar esa fuga, mantenerla controlada y sin mucho tiempo de diferencia para que en el último ascenso de 10,9 kilómetros se definiera todo. Cuando se llegó a pie de monte, la cacería era inminente sobre Voigt. El Movistar apretó el paso, enfiló a sus hombres en busca del recorte. Rui Costa y Valverde se encargaron del descuento, mientras Nairo iba a rueda de Chris Froome y pendiente de Joaquim Rodríguez, su gran amenaza, pues lo tenía a 26 segundos. (Recuerde a través de un artículo de EL TIEMPO los momentos memorables de Fabio Parra en el Tour de Francia en 1988).
A pesar de sus 23 años, de que era la primera que corría el Tour, Quintana se mostró maduro, como si no le pesara la inexperiencia. Con paciencia fue a rueda, mientras sus compañeros y el equipo Sky aceleraban adelante del grupo en busca del puntero. Los movimientos fuertes hicieron que Roman Kreuziger se cortara y Nairo comenzó a respirar. Se quitaba de encima a un hombre que era cuarto y estaba a 12 segundos.
En busca de la gloria
Rodríguez, a quien llaman ‘Purito’, fue el que armó la fiesta. Atacó a ocho kilómetros del final y Nairo y Froome lo acompañaron. Atrás, Alberto Contador, que era segundo en la general, quedó como una estampilla y veía cómo de las manos se le iba el podio. Quintana siguió los pasos. Nunca pasó al frente, solo se pellizcó cuando Froome los pasó de largo, pero con su fuerte paso en el ascenso lo controló. (Lea 'Nairo Quintana es un hijo del campo': madre del ciclista).
Con ‘Purito’, Nairo y Froome adelante todo estaba por definirse. La etapa entró en sus cinco kilómetros finales y en Colombia los corazones se salían del pecho. Las pulsaciones se pusieron a mil, tal vez como las tenía Nairo en ese momento. Rodríguez siguió al frente. Era el que ponía paso porque le interesaba descontar los 47 segundos que lo separaban de Contador, que era segundo. El líder no iba bien. La boca abierta era indicio de que Froome estaba con lo justo. El que se veía en mejores condiciones era el colombiano, que en ningún momento mostró decaimiento. (Lea El día en que Lucho Herrera ganó una etapa para Colombia en el Tour).
Los tres entraron a los dos kilómetros finales. ‘Purito’ hizo su trabajo, mientras que Nairo esperó el momento. Y ese instante llegó a falta de kilómetro y 300 metros para el final. Quintana se agarró bien del manubrio, apretó los dientes, cambió de relación, se paró en los pedales y lanzó su feroz ataque en la montaña, en el terreno que lo hace inalcanzable.
Mientras iba camino a la meta, se llevó su mano derecha al pecho, tocó la medalla de la Milagrosa que siempre carga y se fue en busca de la gloria. Con el último aliento y fuerza física que le quedaba en el tanque de reserva, pedaleó hasta la meta empujado por el aliento y por las buenas energías que le llegaban desde Cómbita, Boyacá y Colombia, enviadas por miles de sus compatriotas que celebraron su gran victoria convertida en hazaña cantando el himno nacional y ondeando la bandera tricolor en otro 20 de julio que será inolvidable para el país. (Lea
Etapa 20
1. Nairo Quintana 3 h 39 min 04 s
2. Joaquim Rodríguez a 18 s
3. Chris Froome a 29 s
4. Alejandro Valverde a 1 min 42 s
5. Richie Porte a 2 min 17 s
24. José Serpa a 5 min 40 s
Clasificación general
1. Chris Froome 80 h 49 min 33 s
2. Nairo Quintana a 5 min 03 s
3. Joaquim Rodríguez a 5 min 47 s
4. Alberto Contador a 7 min 10 s
5. Roman Kreuziger a 8 min 10 s
21. José Serpa a 45 min 51 s
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO