close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PERú RETIRA A EMBAJADOR DE COLOMBIA ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO ESPOSA DE OTONIEL PAPA FRANCISCO MOVILIDAD SEMANA SANTA REFORMA PENSIONAL TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Competencia y regulación, puntos vitales en comercio de medicamentos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Competencia y regulación, puntos vitales en comercio de medicamentos

Alejandro Gaviria, ministro de Salud, hace análisis sobre este tema sensible para los colombianos.

Por: ALEJANDRO GAVIRIA URIBE 19 de julio 2013 , 09:41 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Los datos son casi incontrovertibles. En Colombia los precios de los medicamentos son relativamente altos; en particular, los precios de los medicamentos de marca son mayores que en muchos países en desarrollo, e incluso mayores que en algunos países desarrollados, situación que es reportada consuetudinariamente por los medios de comunicación. De una muestra de 59 medicamentos con altas frecuencias de uso, 55 tienen precios más altos en Colombia que en España.

Las causas de los mayores precios son varias y variadas. Cabe mencionar, por ejemplo, la menor competencia, los altos márgenes de intermediación, la ausencia de una regulación efectiva y el bajo gasto de bolsillo de los hogares, que les permite a los laboratorios cobrar precios más altos sin esperar una reducción sustancial en los volúmenes vendidos. A esto se suma la resistencia al uso de medicamentos genéricos derivada de una percepción errónea que asocia unos precios más altos con una mejor calidad y viceversa.

Sea cuales fueren las causas del problema, una mayor intervención por parte del Estado está plenamente justificada, por razones de equidad y por razones fiscales: los altos precios de los medicamentos, casi sobra decirlo, son una amenaza para la viabilidad financiera de nuestro sistema de salud.

Hasta comienzos del año 2002, el mercado de medicamentos estaba fuertemente regulado. Entre 2002 y 2006, la regulación comenzó a desmontarse parcialmente. A partir de 2006, la libertad de precios se convirtió, con contadas excepciones, en la norma general. Durante la segunda mitad de la década anterior, los recobros al Fosyga, representados en su gran mayoría por medicamentos de alto costo no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), aumentaron de manera explosiva, pasando de $247 mil millones en 2006 a $2,4 billones en 2010. Los medicamentos recobrados fueron pagados por el Estado a cualquier precio, por alto que fuera. La libertad de precios se llevó a un extremo casi absurdo: el Estado pagaba dócilmente lo que el vendedor decidía cobrar. Fue una fiesta cuyas consecuencias todavía estamos viviendo; o padeciendo, para decirlo más claramente.

Desde 2010, el entonces Ministerio de la Protección Social estableció topes obligatorios o valores máximos de recobro a los precios pagados por el Estado para 8.705 medicamentos no incluidos en el POS. Esta medida le puso coto a una de las peores formas de abuso que había traído la libertad de precios decretada en 2006 y le ahorró al menos $300 mil millones anuales al sistema de salud. La medida frenó el crecimiento explosivo de los valores recobrados y le puso fin a la fiesta de la libertad absoluta de precios.

Pero no frenó todos los abusos. Conscientes de la persistencia del problema y de sus consecuencias para la salud financiera de los colombianos, el Ministerio de Salud y Protección Social ha puesto en marcha una serie de medidas para incrementar la competencia, que amplíe la oferta y baje los precios de los medicamentos. En agosto de 2012, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó la nueva Política Farmacéutica Nacional, que sienta las bases conceptuales para el estímulo a la competencia y la regulación de precios, así como para el fortalecimiento de la rectoría y la vigilancia.

En mayo de este año, la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos aprobó una nueva y ambiciosa regulación de precios. Esta impone topes estrictos en mercados monopólicos o concentrados con base en los precios observados en un conjunto de 17 países de referencia, incluyendo a varios latinoamericanos y europeos. Para decirlo de manera sucinta, la nueva regulación garantiza que el precio de los medicamentos regulados no superará el que se cobra en los cuatro países más bajos del conjunto de referencia. Las primeras decisiones se anunciarán la próxima semana. La regulación no es letra muerta. Todo lo contrario.

La ley estatutaria de salud, aprobada por el Congreso de la República el pasado mes de junio, ordenó el control de los precios de medicamentos en el espíritu de la regulación descrita anteriormente. Ya la regulación no dependerá de la voluntad del gobierno de turno. Ahora es un mandato de nivel casi constitucional. Si, como se ha rumorado recientemente, un agente de una compañía multinacional argumenta que los controles de precios violan los compromisos internacionales del país en los tratados de libre comercio, Colombia podrá argumentar, de manera enfática, la existencia de una norma que vincula el control de precios al derecho fundamental a la salud. La ley estatutaria no es una burla a la gente, como se ha dicho de manera ligera.

El Gobierno, luego de un año y medio de intenso debate, está próximo a expedir un decreto que permite la entrada de competidores al mercado de los medicamentos biotecnológicos, que representan el mayor gasto al sistema de salud. Por falta de competencia, estos medicamentos tienen, en muchos casos, precios muy altos, incluso exorbitantes. La competencia, hasta donde sea posible, y la regulación, hasta donde sea necesaria. Este es el criterio rector de la nueva política de medicamentos.

Las medidas no terminan con la regulación. La ley ordinaria de salud, que continuará su trámite en la actual legislatura, propone que la aprobación de nuevas patentes médicas tenga que estar mediada por un concepto del Ministerio de Salud y Protección Social y que toda la información sobre uso y precios de medicamentos sea de interés público. En conjunto, estas medidas estimulan la competencia y la transparencia en mercados usualmente concentrados y turbios.

Todavía faltan cosas por hacer. Necesitamos garantizar que los controles de precios lleguen hasta el canal comercial y que se traduzcan efectivamente en un alivio para la gente. Necesitamos asimismo medidas adicionales para lidiar con la llegada de nuevas tecnologías, que cuestan cinco o diez veces más y no son necesariamente mejores (en la nueva medicina existe un divorcio conocido entre valores y precios). Hemos ido más allá de la indignación; tenemos método, voluntad y claridad para enmendar los errores del pasado y acabar, de una vez por todas, con los abusos del presente.

ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
MINISTRO DE SALUD
ESPECIAL PARA EL TIEMPO

 

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Ultra Air
03:50 p. m.
Atención: Ultra Air suspende todas sus operaciones, no volará más
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Atlántico
mar 28
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo