El informe de Portafolio dice: ‘Sector financiero colombiano tuvo ganancias por 39,7 billones de pesos en el 2012’. Sentí que algo estaba podrido en el sistema y encontré que el sector financiero compuesto por bancos, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias y aseguradoras pertenece a 3 o 4 familias que aparecen, las mismas de siempre, en las listas de ‘Forbes’ de los más ricos del mundo.
Quedé asqueado.
Si Juanito Pérez quiere sacar $5 millones de crédito para montar una panadería, además del papelerío sobre fiadores con finca raíz, le tocará pagar casi el doble en intereses. ¿Cuánto de esta ganancia irá a combatir la desigualdad, la indigencia y la pobreza extrema y cuánto de este desangre irá a engordar sus cuentas al exterior?
La teoría económica dice que protegiendo al socio capitalista, él pagara más impuestos y dará más empleos para el bienestar general, pero la imagen de una mansión opulenta rodeada de casas de cartón y techo de zinc es tétrica. Algo falla en este sistema.
Se palpa en el aire el resentimiento de la gente. Pilas con la primavera árabe.