close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cóndores sí podrían criarse todos los días
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Cóndores sí podrían criarse todos los días

Zoológicos del país inician un plan de reproducción en cautiverio de nuestra ave insignia.

Por: JAVIER SILVA HERRERA 19 de julio 2013 , 07:07 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Mucho se habla de lo poco que ha hecho el país para preservar el cóndor, el emblema de nuestro Escudo nacional, de su extinción inminente. Muchos, incluso, estiman que su presencia en el Escudo es discutible y hasta innecesaria, porque son contados los ejemplares que subsisten en vida silvestre.

En el campo, en la montaña o en el páramo, los campesinos cuentan que ver uno, en pleno vuelo, dejó de ser algo cotidiano para transformarse en un golpe de suerte. Por eso se ha vuelto costumbre decir en Colombia que “el cóndor pasa”, pues no hay certeza de su retorno.

Pero es relativa incluso su tragedia como especie, porque aunque sí vive sus peores años, un nuevo esfuerzo intenta evitar su desaparición definitiva.

Acaba de consolidarse un plan que busca criarlos masivamente en cautiverio, para luego liberarlos en su hábitat. Este programa es liderado por la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios (Acopazoa), que también trabaja por otras dos especies en problemas: el tití gris y el paujil pico azul.

La idea con este esfuerzo es reforzar y darle vuelo definitivo al Programa Nacional de Conservación del Cóndor, que surgió en 1989, cuando el extinto Inderena hizo un acuerdo con la Sociedad Zoológica de San Diego (EE. UU.) para la repoblación de la especie en algunos páramos y laderas montañosas de los Andes colombianos, una iniciativa que fue reforzada por el Gobierno en el 2006.

Sin embargo, el programa no ha logrado resultados que permitan tener un futuro sin percances para la especie. “En ocasiones, y a la hora de la conservación, hemos dado ‘palos de ciego’; se han hecho liberaciones improvisadas, aún no sabemos con certeza cuántos animales hay, cuántos han sobrevivido”, dice Orlando Feliciano, el colombiano que más ha estudiado el cóndor nacional y quien trabaja con la fundación Bioandina y Parques Nacionales.

Y es que según datos del Ministerio de Medio Ambiente, la población del cóndor andino en Colombia no pasa de 180 ejemplares, que se restringen a unas pocas localidades montañosas aisladas.

La mayor cantidad está en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá, el Macizo de Santurbán y la Sierra Nevada del Cocuy. Y por liberaciones que han sido emprendidas por corporaciones autónomas regionales, se estima que otros pocos cóndores sobrevuelan en los parques nacionales Los Nevados y Chingaza, en el páramo de Siscunsí y en las zonas de los resguardos indígenas de Puracé y Chiles, en Cauca y Nariño, respectivamente.

Desde que ese programa comenzó, todos los cóndores que han sido liberados han nacido en cautiverio. Algunos en el zoológico de Cali y la mayoría en el zoológico de San Diego (Estados Unidos). Sin embargo, la posibilidad de seguir contando con esos animales se agotó a corto plazo, por lo que el único camino que se abre ahora es traerlos del sur del continente y adoptarlos, cuidarlos y reproducirlos en el país.

Como en los zoológicos colombianos solo hay cinco cóndores, pero todos de mucha edad y con pocas posibilidades de reproducción, se tendrán que traer cóndores desde Chile, país que junto con Argentina han convertido al animal en una especie protegida y son los únicos del continente en condiciones de suministrar animales para cría.

La Cancillería confirmó que acaba de tramitar la solicitud oficial al Gobierno chileno para tener en Colombia, en los próximos días, tres parejas de cóndores, reproductivamente viables. Llegarán luego de que se cumpla el papeleo que exige la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (Cites), que exige permisos de traslado e importación por tratarse de un ave en peligro crítico. Dos de las parejas serán ubicadas en el zoológico del Parque Jaime Duque y la restante, en el Aviario Nacional, instalado en la península de Barú, cerca de Cartagena. “Este es un esfuerzo que mostrará resultados a muy largo plazo, pero destaco dos cosas: por fin podremos trabajar con nuestros propios cóndores, con polluelos nacidos en el territorio. Y, además será un trabajo que podemos reproducir en la recuperación de otras especies en peligro”, agregó Feliciano.

El ave voladora más grande del mundo, símbolo de la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, tendrá de esta forma una nueva oportunidad de supervivencia para que se considere inmortal, tal cual como lo creían los incas. Un pensamiento que nunca ha estado arraigado entre las más recientes generaciones de suramericanos, que la han acabado al cazarla y dañar sus hábitats. El exterminio comenzó en la Colonia y se intensificó a mediados del siglo XX, cuando los campesinos le disparaban pensando que se comía el ganado; esto, a pesar de que nunca ha estado capacitada para matar animales vivos. Más recientemente se ha pensado erróneamente que las partes del cóndor tienen poderes terapéuticos.

Por ejemplo, muchos dicen que su carne es afrodisiaca, que sus huesos triturados alivian el reumatismo, que comer sus ojos o su estómago ayuda a curar el cáncer de seno o alivia los problemas de visión. Y en ciertas zonas ponen sus plumas debajo de las cobijas para evitar pesadillas. Todo eso se ha sumado a una característica del ave, que, en medio de este ambiente tortuoso, se ha convertido en otro de sus más fuertes obstáculos: es un animal monógamo (tiene una sola pareja durante toda su vida) y no es muy fértil. Se reproduce cada dos años, luego de una década de crecimiento, y pone un solo huevo que incuban ambos padres durante 58 días. Esa tasa de reproducción tan baja en medio de tantas amenazas hace que cualquier daño, por mínimo que sea, produzca secuelas irreparables. “Por eso, la única opción para seguir trabajando y no depender de la baja natalidad de las pocas aves que se encuentran en estado silvestre es a través de estrategias ex situ (fuera de los hábitats), que han tenido éxito en muchos países”, explicó Rafael Torres, director del parque Jaime Duque, situado en Tocancipá (Cundinamarca)

“Aunque la idea es que el año entrante recibamos más parejas, también de Chile o incluso de Argentina, que serán llevadas a otros zoológicos. Ya sabemos que contamos con el de Santacruz, ubicado en San Antonio del Tequendama (Cundinamarca), el de Piscilago (centro recreacional de Colsubsidio situado en Girardot, en Cundinamarca) y los de Pereira, Cali y Medellín”, dijo Carolina Falla, directora ejecutiva de Acopazoa.

La reproducción en cautiverio no es fácil, requiere paciencia y experimentación. Muchas veces los nidos deben simular el estado natural, por lo que se deben construir imitando un peñasco o una montaña rocosa. En el zoológico de Cali, incluso, el primer polluelo que se obtuvo en 1995 tuvo que ser incubado por una pareja de gallinazos. En otros momentos, los cóndores bebés deben ser criados con títeres que simulan ser sus padres para que no perciban la presencia de seres humanos, se acostumbren a ellos y corran a buscarlos cuando estén en libertad.

Se calcula que en tres años, un primer cóndor nacido a partir de esta crianza controlada, y hecha exclusivamente en Colombia, podría comenzar a repoblar las montañas andinas del país. Para que el cóndor ahora sí pase y retorne siempre a deslumbrarnos con su vuelo, sostenido en tres metros de alas extendidas.

Iba a salir del escudo

Zoológicos del país harán jornadas educativas

En 2008, la comisión segunda de la Cámara de Representantes quiso reemplazar al cóndor de los Andes por otra ave en el escudo nacional. Entre otras razones, los ‘padres de la patria’ argumentaron que no solo era una especie amenazada sino que además era carroñera.

La idea no tuvo éxito. Otros países que tienen al cóndor adornando sus escudos son Ecuador, Chile y también Bolivia.

El ave tiene su día nacional en Colombia el 7 de agosto.

Precisamente, desde hoy y durante los próximos dos fines de semana, el parque-zoológico Jaime Duque, en Tocancipá (Cundinamarca), hará jornadas culturales en torno a la especie, para resaltar su valor ambiental.

Todos los parques zoológicos del país se unirán a esta campaña, así no tengan ejemplares en cautiverio.

JAVIER SILVA HERRERA
REDACCIÓN VIDA DE HOY

 

 

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
06:30 p. m.
Valentina Trespalacios: video de John Poulos lo incriminaría con el asesinato
Valentina Trespalacios
06:11 p. m.
Con dron, mariachis, electrónica y pólvora despidieron a Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
05:41 p. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
Metro de Bogotá
10:15 a. m.
Procuraduría alerta por graves riesgos si se cambia contrato del metro de Bogotá
Shakira
07:20 a. m.
Shakira reacciona tras la primera foto oficial de Piqué con Clara Chía en redes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo