La familia de Javier Antonio Morales, de 74 años, quien fue alcalde de Supía (Caldas) hace 30 años, denunció que él murió a causa de los bloqueos de mineros en el corregimiento de Irra, del municipio de Quinchía (Risaralda), pues en medio de una falla cardiaca que estaba sufriendo, tuvo que someterse a un largo trayecto para llegar a su casa.
Mario Alberto, hijo de Morales, contó que el miércoles en la mañana fue con su papá a Manizales para que le hicieran una radiografía en la columna, y en la tarde, cuando iban para Supía en un bus, “él se puso mal, comenzó a agravarse, pero en Irra no nos dejaban pasar, hablamos con policías, con mineros, pero nada”, dijo.
Y añadió que también intentaron parar ambulancias que pasaban por la vía, "pero ninguna nos paró".
Más tarde, y luego de tomar una ruta alterna por el corregimiento La Varsovia y el municipio de Filadelfia (Caldas), llegaron al municipio hacia las once de la noche. En la madrugada, Morales ingresó al Hospital San Lorenzo de Supía y allí murió. “El médico dijo que mi papá ya venía infartado”.
Lo más triste para Mario Alberto, quien insiste en que su papá murió por los bloqueos, es que él es minero, y nunca se imaginó que por un paro de sus colegas, su padre terminaría muerto. “Es increíble, yo soy un minero, hago parte de la Asociación de Mineros del Norte de Caldas, yo los apoyo, pero es que para uno hacer paro no necesita estar taponando vías, es un mal a la gente”, señaló.
Morales fue alcalde de Supía en tres ocasiones, funcionario en la Alcaldía de Marmato y se pensionó como docente del Magisterio. “Era muy querido y respetado a nivel departamental y nacional, esto nos tiene muy tristes”, concluyó su hijo.
Esta tarde se realizarán las exequias del exalcalde.
Hoy se completan tres días del Paro Nacional Minero. En Risaralda y Caldas, en los puntos de concentración de Irra y Marmato, las autoridades reportaron que ya se despejaron las vías.
REDACCIÓN MANIZALES