Desde hace tiempo, las diferencias entre un sector del Concejo y la Alcaldía han sido más que evidentes. Sin embargo, pocas veces esas discrepancias terminan en debates tan acalorados como el del miércoles. Los ánimos se caldearon a tal extremo que el secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, abandonó el recinto gritando, manoteando y señalando al concejal Darío Fernando Cepeda, de Cambio Radical. “¡No sea mentiroso, no me puede ofender, respéteme!”, le dijo.
Este episodio confirmó las desavenencias que sostienen Cepeda y su colega Javier Palacio con la Administración y, particularmente, con el alcalde Gustavo Petro. En esta oportunidad, el pleito estalló por una polémica decisión de Palacio, de ‘la U’, sobre el proyecto más importante del gobierno progresista: el cupo de endeudamiento por 3,8 billones de pesos. Con esos recursos, el Distrito busca sacar adelante obras de movilidad, como el metro y TransMilenio por la avenida Boyacá.
Cuando todo hacía prever que el debate no tendría problemas, Palacio instauró una recusación contra nueve concejales –incluidos miembros de su bancada–, lo que hoy tiene en vilo la votación del cupo. Por eso, muchos se preguntan si lo que hizo el concejal obedeció a una intención política y personal de ponerle un palo en la rueda a la Alcaldía o a una preocupación por la transparencia en un recinto acostumbrado a los escándalos.
Según Palacio, Jaramillo –en entrevista con este diario– puso en duda el proceder de los cabildantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto que, en primer debate, aprobaron el cupo, el pasado 8 de junio.
“Había intereses de algunos concejales en que se construyera en zonas donde hay poder adquisitivo”, dijo Jaramillo en esa entrevista al responder una pregunta sobre el cupo y la reforma de la valorización.
Para Palacio, esa frase siembra dudas y es suficiente para que –antes de votar el cupo en plenaria– se investigue el proceder de los concejales Julio César Acosta, Severo Correa, Carlos Vicente de Roux, Yezid García, Nelly Patricia Mosquera, Martha Ordóñez, Antonio Sanguino, Orlando Santiesteban y Venus Albeiro Silva.
Este jueves, La Silla Vacía reveló que, coincidencialmente, el miércoles estuvo en el Concejo Fabio Becerra Heredia, procurador primero distrital de Bogotá, que podría estudiar la recusación. “Solo pido claridad en las actuaciones del Concejo”, dijo Palacio, uno de los investigados por el ‘carrusel’ y quien ha estado en la ‘mira’ por contratación en el pasado de su familia con el Fondo de Vigilancia y Seguridad, tal como lo reveló EL TIEMPO.
Ante toda esta situación, Petro no se quedó callado. “Creen que la oposición a la Alcaldía se hace impidiendo que la ciudad haga sus obras”, dijo. “Creo que la ciudadanía no debe permitir que el desarrollo y la infraestructura de movilidad de la ciudad se detengan por un concejal”, agregó.
REDACCIÓN BOGOTÁ