Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Piden más acciones contra trata de personas
Expertos se reunen en congreso desarrollado en la Universida de los Andes.
Por:
REDACCIÓN JUSTICIA
16 de julio 2013 , 09:12 p. m.
Que los países tomen medidas más radicales en la prevención de la trata de personas, que sigue siendo uno de los delitos de mayor crecimiento en el mundo, fue uno de los principales llamados que se elevaron este martes en el Tercer Congreso Latinoamericano que sobre este tema se realiza en la Universidad de los Andes, en Bogotá, con el apoyo de EL TIEMPO.
La relatora especial de las Naciones Unidas sobre Trata y Tráfico de Personas, Joy Ngozi Ezelio, llamó la atención sobre el crecimiento en el mundo de este delito: “El tráfico de seres humanos está floreciendo, desafortunadamente es la forma de la esclavitud moderna (…); aunque es difícil de cuantificar porque se subestima enormemente”.
De acuerdo con ella, el estudio de 2012 de la Organización Internacional del Trabajo muestra un número total de 20,9 millones de trabajadores forzados en el mundo, de los cuales 18,7 son explotados por la economía privada.
El exjuez español Baltasar Garzón pidió tipificar el tráfico de personas “como un delito de lesa humanidad” y una coordinación regional de los países para combatirlo.
El congreso sobre este tema concluye este jueves.
REDACCIÓN JUSTICIA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.