Este lunes se conoció una carta abierta, dirigida a la Conferencia Episcopal de Colombia, en la que critica que la Iglesia esté pidiendo el desarme como condición para un eventual diálogo con el Gobierno Nacional.
En el comunicado, la guerrilla calificó de “desafortunada” dicha petición. “Plantear que el desarme de la guerrilla logra la paz desconoce que en Colombia se vive una guerra en la cual hay al menos dos contendientes: la insurgencia y el Estado. Hay armas y ejército de lado y lado”, señaló la guerrilla.
Y se preguntaron: “Hay grandes interrogantes al respecto. Ante una eventual firma de la paz entre el gobierno y la guerrilla ¿se mantendrán intactas las fuerzas armadas, como lo han afirmado los voceros oficiales del gobierno? ¿Se mantendrá intacta la doctrina militar del “enemigo interno?”.
Así mismo, la guerrilla afirmó que “la posibilidad de hacer política sin armas implica, necesariamente, un sistema de garantías políticas donde la oposición no sea estigmatizada, criminalizada, judicializada, perseguida y sujeta a la represión violenta del Estado. Dicho en otros términos, no se le puede continuar dando un tratamiento de guerra a la movilización ni a la oposición política”.
Hace un par de semanas, el presidente Juan Manuel Santos no descartó un acercamiento con el Eln. Sin embargo, condicionó, en principio, cualquier diálogo a la liberación de todos los secuestrados.
Así mismo, desde La Habana, las Farc han hecho pronunciamientos a favor de que el Gobierno dialogue también con el Eln.
REDACCIÓN ELTIEMPO.COM