“Aún no se ha descartado la propuesta de construir un túnel por la calle 153 que una a Bogotá con La Calera. Esa y las propuestas de hacerlo por la calle 170 o por la calle 200 van a ser estudiadas para determinar cuál es la más viable”.
Así lo informó el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, al referirse a los pronunciamientos que en días pasados realizó el secretario de Planeación de Bogotá, Gerardo Ardila, sobre el riesgo ambiental que acarrearía la construcción de una vía subterránea que parta desde la calle 153 en Bogotá y llegue hasta el municipio de La Calera.
“Esas son conclusiones que deben surgir de un análisis técnico juicioso que aún no se ha realizado. El Secretario de Planeación habla de una afectación al embalse de San Rafael, sin tener estudios en los que pueda basar sus afirmaciones por lo que la alarma que ha generado ante los medios de comunicación ha sido apresurada”, añadió.
Según la ANI, aunque ya existe consenso entre la Gobernación de Cundinamarca, el Distrito y la Nación, sobre una conexión subterránea entre Bogotá y el oriente del departamento, aún falta establecer desde qué sector de la carrera 7a. partiría la construcción del mencionado túnel.
Para ello, se debe firmar un convenio mediante el cual se realicen los estudios de prefactibilidad y al que, según Andrade, solo le falta la firma del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, señaló que la Alcaldía de Bogotá decidió descartar la propuesta por la calle 153, al revisar los conceptos ambientales de la Corporación Autónoma Regional (CAR).
Descongestionar acceso
“Lo importante aquí es que hay acuerdo con el Distrito para descongestionar el acceso desde Bogotá hacia el oriente del departamento y que hay voluntad de las partes. No nos interesa ponernos a discutir sobre una opción específica, sino avanzar en la búsqueda de la que ofrezca más garantías y con la que todos estemos de acuerdo”, sostuvo Cruz.
El Gobernador dijo que los estudios de prefactibilidad deberán estar listos a finales de este año o a comienzos del 2014 y dejó la puerta abierta para que empresas privadas, nacionales o internacionales presenten sus propuestas para la estructuración del proyecto. Además dijo que el túnel tendría un peaje en doble sentido para financiar la obra, cuyos costos están aún por definirse.
Para el secretario de Integración Regional, Fredy William Sánchez, esta obra representa una gran solución de movilidad por convertirse en una extensión del proyecto Perimetral de Oriente de Cundinamarca. “Confiamos en que una vez estén los estudios de la ANI, se podrán definir los cronogramas de desarrollo del túnel durante 2014 y 2015”, dijo Sánchez.
REDACCIÓN CUNDINAMARCA