close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Editorial: Límites que son necesarios
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Editorial: Límites que son necesarios

Por: EDITORIAL 13 de julio 2013 , 07:15 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Al tiempo con los profundos cambios ocurridos en la sociedad colombiana en los últimos cincuenta años, que han permitido el tránsito de un país rural a uno urbano, con mejoras determinantes –aunque insuficientes– en la provisión de servicios e infraestructura por el Estado, ha tenido lugar una ampliación no menos significativa en los horizontes educativos de los jóvenes. Cada vez son más los colombianos con acceso a mayores posibilidades de desarrollo personal que las que les correspondieron a sus padres.

Dicho lo anterior, hay que reconocer que no siempre estas demandas logran encauzarse como sus portadores lo anhelan, lo que es fuente de no pocas frustraciones. Y buena parte de estas experiencias amargas se deben a lo insuficiente que todavía resulta el sistema educativo, canal de movilidad social por excelencia. La sanción impuesta esta semana a la Universidad San Martín obliga nuevamente a voltear los ojos sobre tal realidad.

Al respecto, hay pleno consenso en que todos los esfuerzos deben apuntar a que una primaria y una secundaria óptima le garanticen a la mayor cantidad posible de graduandos un conjunto de competencias para acceder al siguiente escalón: una enseñanza universitaria que, a su vez, debe proporcionar herramientas suficientes y pertinentes, en sintonía con el mundo exterior, para permitirles de esta forma hacer realidad sus sueños, cada vez más altos. No obstante los recientes pasos dados en la dirección correcta, que desde estos renglones se han reconocido, tal escenario todavía está lejano.

La realidad muestra cómo son de cuantiosos los casos de colombianos que no logran que se les abran las puertas de la educación superior de calidad, bien sea porque los costos están lejos de su alcance o porque no superaron el estrecho embudo de los procesos de admisión, situación más recurrente en las universidades públicas. Para ellos no queda más alternativa que acudir al abanico de ofertas de instituciones privadas de diverso talante.

Para hacerse una idea de la importancia y magnitud del asunto, conviene mirar las cifras. Estas revelan el crecimiento cuantitativo, mas no cualitativo, de la oferta, que surge como respuesta a la creciente demanda descrita.

Así, mientras que en 1992 existían en el registro del Ministerio de Educación 2.585 programas, este año ya son 10.293 y de ellos, apenas 785 certificados como de alta calidad. Así mismo, de las 288 instituciones de educación superior hoy reconocidas, solo 28 gozan de este mismo estatus. Y, mientras que en el 2003 eran 288 los municipios con instituciones de este tipo, una década después llegan ya a 783.

Es un ramillete tan nutrido como diverso. Hay muchas, por fortuna, con pénsumes tan idóneos como capacitado está su personal docente. Pero, por desgracia, otras tantas están más preocupadas por su contabilidad que por su confiabilidad, por no mencionar aquellas que han sido eficaces plataformas políticas.

Idóneas o no, todas gozan de la autonomía que la Constitución les garantiza, pero siempre dentro del marco regulatorio establecido por el Ministerio. Fue este último el que sancionó a la Fundación Universitaria San Martín cancelándole siete de sus programas académicos, además de imponerle multas por incurrir en publicidad engañosa, por el no pago de salarios a docentes y por obstruir las funciones de vigilancia y control que le competen a esta entidad. Lo ocurrido permitió conocer, además, que son en total 60 las instituciones de educación superior que en este momento están bajo la lupa estatal por razones similares.

En el corazón de dicho debate están los límites tanto del Estado en su control como la independencia de que gozan las universidades y que, no sobra dejarlo claro, acarrea también una serie de responsabilidades, más en un campo con tan altos estándares éticos.

Si el Estado no va a estar en capacidad de ofrecer de manera directa educación de calidad a la cada vez mayor cantidad de bachilleres que la requieren, es su deber garantizar que aquellos privados que están llenando este vacío se mantengan dentro de unos estrictos límites de excelencia. Un desafío que ya lo trazó el más reciente informe del Banco Mundial sobre este campo, en el que hace un llamado a redoblar los esfuerzos para asegurar el rigor y la pertinencia de la educación que se ofrece, ante el hecho evidente de que es aún “demasiado frecuente encontrar programas de dudosa o escasa calidad y poca pertinencia”.

Puesto de otra forma, los entes estatales tienen la obligación de que este servicio no sea uno más, sino uno con amplia repercusión social. Para ello deben contar con suficientes facultades para ejercer plenamente el mandato constitucional de inspección y vigilancia sobre la oferta educativa. Pero dicha labor no es suficiente a la hora de apostarle a la calidad. Es necesario que quienes dirigen estas instituciones, y que por ello obtienen un lucro legítimo, por supuesto, sean plenamente conscientes de la particularidad de su actividad. Que se resume en que, más que clientes, sus beneficiarios son ciudadanos en busca de una realización personal, de la que depende el bienestar material, pero, sobre todo, emocional, de toda la sociedad.

editorial@eltiempo.com.co

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
06:30 p. m.
Valentina Trespalacios: video de John Poulos lo incriminaría con el asesinato
Valentina Trespalacios
06:11 p. m.
Con dron, mariachis, electrónica y pólvora despidieron a Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
05:41 p. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
Metro de Bogotá
10:15 a. m.
Procuraduría alerta por graves riesgos si se cambia contrato del metro de Bogotá
Shakira
07:20 a. m.
Shakira reacciona tras la primera foto oficial de Piqué con Clara Chía en redes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo