El caso de la supuesta financiación ilegal del Partido Popular (PP) que desde hace meses enturbia la política española tuvo este martes un nuevo giro que salpica directamente al presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy.
El diario 'El Mundo' publicó los originales de los llamados ‘Papeles de Bárcenas’, la transcripción manuscrita de la presunta contabilidad extraoficial del PP registrada por el extesorero Luis Bárcenas.
En estos, Bárcenas, el hombre que durante 20 años gestionó las cuentas del partido, registró el reparto de sobresueldos a sus dirigentes y los ingresos que atestiguarían una financiación ilegal de la formación política. En los papeles aparecen pagos a Rajoy en 1997, 1998 y 1999, cuando era ministro del gobierno de José María Aznar.
La existencia de los documentos se conoció en enero, cuando el diario español El País publicó las fotocopias de los papeles. Desde entonces tanto el extesorero como la cúpula del PP negaron su autenticidad. Bárcenas no reconocía su autoría, aunque había sido validada por los peritos policiales y la Fiscalía Anticorrupción, en el proceso en el que está imputado por blanqueo de dinero y fraude fiscal. Pero todo cambió tras el ingreso a prisión del extesorero, decidido por un juez el 27 de junio por riesgo de fuga.
El domingo, 'El Mundo' publicó una entrevista con Bárcenas, realizada justo antes de que entrara en la cárcel, en la que el expeso pesado del PP confirmaba la autenticidad de los documentos y explicaba que su versión anterior había sido un "acto de lealtad" hacia Rajoy y el partido.
Ante las nuevas revelaciones, el PP volvió a negar que exista cualquier contabilidad B. Su secretaria general, María Dolores de Cospedal –a quien Bárcenas implicó en la entrevista por una presunta intervención en el cobro de una comisión en la adjudicación de un contrato público–, dijo que "las mentiras no se documentan".
Pero desde la oposición, los socialistas del PSOE y el partido Izquierda Unida piden que Rajoy comparezca ante el Congreso, algo que, en cualquier caso, los populares pueden impedir al tener la mayoría absoluta. "Si Rajoy no puede decir la verdad, tendrá que marcharse", dijo la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano.
MARIANGELA PAONE
Para EL TIEMPO
MADRID