El diario O Globo publicó este domingo unos documentos obtenidos en medio del escándalo desatado por las denuncias del exanalista de la CIA Edward Snowden, según los cuales ese organismo y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por su sigla en inglés) espiaron tanto los teléfonos como la actividad de los brasileños en internet.
También aseguró que la red de espionaje estadounidense se había expandido por toda América Latina, aunque el canciller uruguayo dijo que en su país aún no existen "evidencias" de que haya sido así.
La posibilidad de que las actividades de espionaje desarrolladas en Brasil hayan incluido el rastreo de llamadas telefónicas o de la actividad de los ciudadanos en internet ha desatado un escándalo en el país y la presidenta Dilma Rousseff anunció este lunes que su Gobierno se propone denunciar el caso ante las Naciones Unidas.
"Vamos a presentar la propuesta a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, pues uno de los preceptos fundamentales es la garantía de la libertad de expresión, pero también de los derechos individuales, principalmente el de la privacidad, que también está garantizado en nuestra Constitución", declaró Rousseff.
Patriota dijo que el asunto fue analizado este maertes en una reunión con otros miembros del gabinete de Rousseff y que la denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es "uno de los escenarios" posibles.
El ministro brasileño también reiteró que la solicitud de asilo presentada por Snowden al Gobierno brasileño no será respondida. "No responderemos la solicitud", por lo que el asilo "no será concedido", afirmó el ministro.
Patriota apuntó que, hasta el momento, desconocía si Snowden finalmente había aceptado el asilo ofrecido por Venezuela, tal como informó hoy Alexéi Pushkov, jefe del comité de Exteriores de la Duma o Cámara de diputados de Rusia. "Hasta donde sabemos, todavía está en Moscú", donde permanece en la zona de tránsito de un aeropuerto desde el pasado 23 de junio, indicó el ministro brasileño.
La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. afirmó este lunes que el Gobierno estadounidense se ha puesto en contacto con el deBrasil acerca del supuesto espionaje de comunicaciones de ciudadanos brasileños por parte de la NSA.
EFE