A pesar de que desde el inicio del proceso de paz en Cuba las Farc han insistido en la necesidad de convocar una constituyente para refrendar los acuerdos que se logren en los diálogos de Cuba, esta guerrilla dio un giro a su postura y aseguró que ese punto no tiene que ser un “inamovible” que frene el avance de las negociaciones.
Este cambio de tono se hace público en momentos en que se discute el segundo punto de la agenda, que es la participación política. A esto se debe sumar que el Gobierno, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, se ha negado rotundamente a aceptar ese mecanismo para refrendar los acuerdos.
‘Andrés París’, uno de los voceros de las Farc en Cuba, le dijo a Noticias Caracol que “este punto y cualquier otro no se tiene que convertir en un inamovible que ahora impida la marcha del proceso”.
El delegado de la guerrilla aseguró que aún faltan tiempo para llegar a la discusión del punto final de la agenda, que es precisamente la refrendación. “Cuántos meses van a pasar para que lleguemos a concertar o a rechazar este mecanismo, o a aceptar otro”, se preguntó.
Esta ronda de diálogo finalizará el próximo martes 9 de julio y las partes volverán a la mesa de negociación el 22 de este mismo mes.