close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE GLOBOS ESPIONAJE CHINA PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Creatividad iberoamericana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Creatividad iberoamericana

500 maestros del arte popular de 22 países en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.

Por: ANA PAULINA GÁMEZ M. 04 de julio 2013 , 02:30 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Entre todas las manifestaciones del arte popular iberoamericano una de las más interesantes es la creación artesanal, ya que en ella se expresa el espíritu de su gente. La creación artística popular abarca objetos ornamentales, otros de uso cotidiano y piezas ceremoniales, algunas indispensables en muchas festividades. Los objetos de arte popular son el resultado de antiguas tradiciones tanto americanas como procedentes de España, Portugal, África Occidental y Asia, las cuales se han mezclado de maneras distintas en cada uno de los países de la región para producir una amplia variedad de estilos que en su diversidad se hermanan. Estos oficios, que conservan los maestros del medio rural, las zonas populares de las ciudades y de las comunidades indígenas, han pasado de generación en generación durante siglos y todavía son el sustento de muchas familias.

El público puede admirar, por primera vez, un gran número de piezas del arte popular de toda Iberoamérica, reunidas en la exposición Grandes maestros del arte popular de Iberoamérica,de la Colección Fomento Cultural Banamex. El proyecto, fruto de una investigación de Fomento Cultural Banamex a cargo de Cándida Fernández, realizada de 2007 a 2012, exhibe el trabajo de 500 de los mejores maestros artesanos de 22 países. Esta magna colección se exhibió por primera vez en México para luego formar parte de las celebraciones de la Cumbre iberoamericana Cádiz 2012 en España. Ahora su itinerancia continúa en Madrid, Colombia y próximamente Brasil y parte de E.U.

La muestra forma parte del Programa de Apoyo al Arte Popular, iniciativa que el Banco encargó a Fomento Cultural Banamex desde 1996 en México y ahora en Iberoamérica desde 2007, con el objetivo de reconocer el quehacer artesanal de alta calidad como obra de arte y dignificar su valor estético. El objetivo central ha sido evitar que la maestría y el conocimiento de estos creadores se perdieran, por lo que se les apoyó en la transmisión de su técnica y su oficio a nuevas generaciones de artesanos. Fomento Cultural, además, dota de infraestructura a los talleres y promueve la difusión y la comercialización del arte popular. El guión de la exposición incluye 9 ramas artesanales: cerámica, trabajo en madera, metalistería y orfebrería, piel, papel, textiles, fibras vegetales y un grupo de varios, que a su vez se divide en diferentes especialidades. Las piezas son de una gran perfección técnica, lo que en muchos casos supone la conservación o el rescate de técnicas antiguas.

La cerámica es una de las producciones más abundantes en la región desde la época precolombina. A partir del s. XVI, españoles y portugueses introdujeron nuevos procedimientos y pautas decorativas. La exposición comprende 3 ramas derivadas de esas tradiciones. La cerámica de raíces indígenas utiliza técnicas autóctonas antiguas, como el modelado a mano, los engobes, el bruñido y el ahumado, entre otras. Las vasijas producidas de ese modo corresponden a tipologías ancestrales que siguen vigentes en nuestros días. La cerámica utilitaria de tradición hispánica emplea vidriados transparentes y opacos (mayólica). En el primer caso abundan los utensilios de cocina y en el segundo los objetos para el servicio de mesa y algunas piezas ornamentales. Existe, asimismo, una cerámica escultórica, generalmente policromada en frío, que recoge motivos de la vida cotidiana, fiestas, corridas de toros o tipos populares, pero también temas religiosos derivados de la tradición católica, imágenes de vírgenes y santos, y sobre todo Nacimientos. En este grupo se hallan piezas escultóricas como los árboles de la vida.

Los diferentes tipos de trabajo en madera -carpintería, ebanistería, laudería y talla- fueron introducidos por misioneros de los ss. XVI-XVIII. Desde entonces, los artesanos han aprovechado el enorme inventario de materias primas a su alcance, que van desde las finas maderas tropicales hasta las suaves de las coníferas. Entre los objetos expuestos hay muebles tallados y con trabajo de taracea y marquetería. También con maderas preciosas se confeccionan instrumentos musicales. Hay marimbas mexicanas y guatemaltecas, guitarras y requintos de diversas naciones, charangos, jaranas, cuatros llaneros y seises de la zona andina, como instrumentos de percusión caribeños. Entre las piezas escultóricas en madera hay tallas sin ninguna policromía, algunas con policromías sencillas y otras estofadas. El estofado fue introducido desde Europa en el s. XVI para embellecer las tallas católicas. Aún se practica en México, Ecuador, Perú y Brasil. Procedentes de esos países encontramos en la muestra imágenes de la Virgen de diversas advocaciones, de Cristo, de algunos santos, así como Nacimientos.

Gracias a la abundancia de metales preciosos en la región, se ha mantenido una larga tradición orfebre y joyera. Ciertamente la tradición europea determinó en buena medida el desarrollo del oficio, pero con el tiempo cada nación ha creado su propio repertorio. La exposición cuenta con obras de plata, un negrito chichero y una figura escultórica de la Virgen de Chapi -ambas manifestaciones peruanas-, como un par de bules realizados por 2 talleres mexicanos, además de otros objetos guarnecidos con ese metal, como cocos chocolateros mexicanos y mates argentinos. La filigrana de oro y plata es una técnica muy común en muchos países de la zona para la elaboración de joyería; esta se combina además con perlas, coral y ámbar, entre otros materiales.

Los textiles forman una de las ramas más interesantes de la exposición por la variedad de materiales, técnicas y ornamentaciones y por la perfección en su realización. Hay piezas de origen indígena, como los huipiles de algodón con trama suplementaria, provenientes de diferentes regiones de México y Guatemala; los ponchos, los morrales, las fajas y los paños de lana tejidos con 2 vistas, de Perú, Ecuador y Bolivia, y las molas panameñas. Ejemplos de la tradición española y portuguesa son las mantelerías de Lagartera, Toledo; República Dominicana, México, Puerto Rico, de España y los encajes brasileños, paraguayos y puertorriqueños. Vale la pena destacar algunas piezas tejidas con técnicas antiguas, como los tapices peruanos y los sarapes mexicanos; estos realizados gracias a los programas de Fomento Cultural Banamex.

Debido al vasto territorio que ocupan los países iberoamericanos, la variedad de fibras vegetales con las que se trabaja en la zona es enorme. Destacan las canastas tejidas en espiral de Panamá y el norte de México, las cestas realizadas por etnias de la Amazonia peruana y la brasileña, los sombreros panameños de Ecuador, los de los huasos chilenos, los vueltiaos de Colombia y los de jipijapa tejidos en Yucatán en México. También hay objetos de madera decorados, con popotillo los mexicanos y con tamo los de Colombia.

En la colección, hay un grupo misceláneo en el que encontramos objetos realizados con gran diversidad de técnicas: desde las miniaturas de hueso mexicanas hasta las tallas de ámbar y, el grabado en calabazos secos del Perú. Aquí se reúnen piezas singulares, pero no por ello de presencia menos importante; a este ámbito se circunscriben, por ejemplo, el trabajo en cera de México, tanto escultórico como ornamental.

Sin duda, esta exposición permite un acercamiento panorámico al trabajo de los grandes maestros del arte popular de Iberoamérica quienes, con todo y su diversidad, ponen en evidencia las raíces y las tradiciones que nos son comunes. Y por sobre todo revelan el talento, y la incesante búsqueda de la belleza de estos grandes creadores.

***

Del 17 de julio al 8 de septiembre. La muestra se presenta gracias al Banco Nacional de México-Citi, Artesanías de Colombia, la Fundación Roberto Hernández Ramírez y Fomento Cultural Banamex A.C., con colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, MinCultura de Colombia, el MAMBO, la Cámara de Comercio de Bogotá, Avianca, Bimbo, la Fundación BAT Colombia y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Por ANA PAULINA GÁMEZ M.
Asesora académica de fomento cultural banamex.

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo