Tesla Motors y su dueño, Elon Musk, llevan bastante rato enchufados con las audiencias, ocupando las primeras planas de diversos medios al convertirse en la noticia automotriz de mayor voltaje, pues no solo el sedán Tesla Model S fue denominado auto del año 2013 en EE. UU. por Consumer Reports y por varias publicaciones más que destacan sus capacidades −en contravía de las pruebas de manejo con resultados negativos del New York Times y Top Gear−, sino que además por primera vez la compañía arroja ganancias por sus exitosas ventas y está cotizando, también con grandes utilidades, en la Bolsa de Nueva York.
Incluso hasta el nombre que le dio origen ha estado en boca de todos pues ahora el Congreso de los EE. UU. declaró que el inventor del teléfono fue el serbio Nikola Tesla y no Graham Bell. Pero la historia de este resonante éxito comenzó años atrás.
Hace más de una década, una pequeña compañía de Silicon Valley denominada AC Propulsion desarrolló el proyecto de un carro eléctrico denominado T-Zero cuyas prestaciones (de 0 a 100 kph en 4 segundos y una autonomía de 300 kilómetros) deslumbraron al joven empresario Elon Musk, quien decidió comprarles la idea para conectarla con las posibilidades reales de masificar esta movilidad alternativa. Así nació Tesla Motors, nombre que se deriva del motor que utilizaba este primer prototipo, el cual era de corriente alterna, tal como el que hizo el físico e ingeniero Tesla en 1882.
Musk, un autodidacta que programaba desde los 10 años y que incluso desarrolló el sistema de pagos en línea más grande del mundo (PayPal), quería utilizar este nuevo tipo de propulsión pero también buscaba que se aplicara a un carro que hubiera sido diseñado desde cero, empezando por un superdeportivo de lujo, hasta llegar a un carro masivo, por lo que se metió de lleno en la configuración del Tesla Roadster, que se convirtió en el primer vehículo de su firma.
Este carro apareció tres años después, en el 2006, y de inmediato recibió múltiples reconocimientos por parte de la industria e incluso llegó a ser declarado, por la revista Time, como la mejor invención de transporte de ese año.
La clave de este temprano éxito fue haber desarrollado todo el conjunto que incluyó el motor, las baterías, la electrónica para transmitir la potencia y recibir las cargas de energía, una caja de cambios ligera y de alta eficiencia adaptada para trabajar con el enorme torque y el software que controla y coordina todo el sistema, sumado a una plataforma modular que permite reubicar y reutilizar todos los componentes en diferentes carrocerías, por lo cual al final hay un ahorro significativo en costos y peso.
De forma adicional desarrolló los procesadores para controlar la seguridad y la potencia del vehículo y los programas que manejan la tracción, la estabilidad, la aceleración, la frenada regenerativa, el estado de carga y los sistemas de seguridad.
Y a diferencia del prototipo que estaba hecho en fibra de vidrio sobre el cascarón del Lotus Elise, Musk decidió irse por un material que en ese entonces empezaba a extenderse en la industria: la fibra de carbono, y participó en el diseño de la carrocería, el chasis y el habitáculo. Y avanzó aún más.
Consciente de las pérdidas de energía de los sistemas complementarios rediseñó el sistema de climatización y aire acondicionado y lo integró con el sistema de gestión de temperatura de las baterías, que es un tema crítico cuando se usa ión litio. Así, al tener control sobre todos estos componentes se logró una impresionante autonomía y un gran desempeño.
Todo este trabajo, que fue original en su mayoría, le dejó a la firma casi 300 patentes sobre sus desarrollos y el registro del primer carro deportivo de serie completamente eléctrico. Este Roadster se produjo durante tres años, entre 2008 y 2011, se hicieron dos versiones, la última más deportiva, y el precio base fue 109.000 dólares (más de 200 millones de pesos).
Con esta experiencia, Musk pudo dar su siguiente paso: concentrarse en la fabricación de un sedán de lujo, de uso más familiar, pero con idéntica configuración mecánica para apegarse al plan de buscar un carro eléctrico para el segmento medio del mercado, a lo cual se comprometió con el gobierno estadounidense cuando este le otorgó una ayuda financiera por promover el uso de las ‘energías limpias’.
Así llegó el Tesla Model S, que es el carro que actualmente vende la firma y con el que ha logrado, por primera vez en su historia, ganancias que alcanzaron los 11 millones de dólares en el primer trimestre de este año.
Pero este carro nació en medio de una de las crisis más fuertes de la industria americana en el 2008, y su salida, programada para ese año, se retrasó, por lo cual Elon Musk decidió despedir a la cuarta parte de los empleados y cerró la oficina de ingeniería que tenía en Míchigan.
En junio de 2009, la compañía recibió 465 millones de dólares del Departamento de Energía de Estados Unidos al hacer parte del programa de ayuda para tecnologías avanzadas para vehículos, que durante el gobierno de George W. Bush se creó para darles un impulso a los proyectos más eficientes que redujeran la dependencia de los derivados del petróleo. Este capital se usó en la ingeniería y producción del Model S.
El Tesla Model S sorprendió en 2011 por ser un sedán con ínfulas deportivas gracias a un diseño esbelto, una gran distancia entre ejes y un ancho de vías considerable, que contrastaba con su reducida altura. En una configuración interior revolucionaria se ofreció con capacidad para acomodar a 5 adultos y 2 niños sentados en asientos posteriores opuestos, y la carrocería se fabricó en aluminio y se reforzó con elementos de acero al boro.
Las capacidades se calcaron del modelo original pero se ampliaron los rangos de autonomía según el precio, la cual iba desde 370 hasta 484 kilómetros, con una aceleración de 0 a 100 kph en 5,9 segundos hasta un tope máximo en 4,2 segundos. La velocidad máxima estaba entre 193 y 205 kph.
La carga del Tesla Model S se hace desde un enchufe de 240 voltios y toma 5 horas recuperar completamente la batería de 85 kilovatios para tener autonomía total. En cada hora, con el adecuado amperaje, el rango va aumentando de 100 en 100 kilómetros de recorrido.
El motor eléctrico se ubica en el eje trasero, en donde se encuentra también una caja reductora y el paquete de baterías, conformado por miles de pilas de ión litio, localizado bajo el piso pues es plano. Este kit se puede pedir de 40, 60 u 85 kilovatios.
En el futuro de esta empresa revolucionaria está el monovolumen Tesla X, que se presentó en el Salón de Ginebra 2012, montado sobre la plataforma del Model S. También es un modelo sorprendente pues tiene capacidad para 7 pasajeros, la opción de tener tracción total con dos motores eléctricos, las puertas traseras son ‘alas de gaviota’ y hace de 0 a 100 kph en 4,4 segundos. Así como el sedán, el chasis, el motor y las baterías son hechos en su totalidad por Tesla.
En este proyecto futurista, que busca una movilidad limpia y que hasta ahora muestra sus frutos en los segmentos Premium, atrajo por su viabilidad a otras grandes marcas. Por ejemplo, en 2009 Daimler compró el 10 por ciento de la compañía, y en 2010 Toyota estableció una alianza, ambas marcas con el fin de desarrollar sus programas de vehículos eléctricos a los que Tesla suministra diversos componentes y comparte tecnologías. También Panasonic se unió para el desarrollo de la siguiente generación de baterías. Si hay tantas firmas siguiendo al visionario Musk y a Tesla, debe ser porque al primero se le prendió el bombillo.
RECUADROS:
LA CASA DE TESLA
Aunque la sede central se encuentra en Palo Alto, California, la fábrica de donde salen los vehículos queda en Fremont, en el mismo estado, en una sede que Tesla alquiló, donde antes funcionaba una sede de General Motors. Con un préstamo federal del gobierno de Obama, desde el 2010 empezó a operar. Allí se realiza el corte y el estampado, la inyección de plástico, el ensamblaje de carrocería, la pintura, la fabricación de paquetes de baterías y las pruebas de control de calidad. Más del 90 por ciento de las piezas del Model S se hacen allí.
TECNOLOGÍA SUBSIDIADA Y AHORRO
El Model S está subsidiado por el gobierno de Estados Unidos con 7.500 dólares, por eso su precio va desde 50.000 hasta 100.000 dólares. Ese es el gran ‘pero’ del Tesla S, pues está muy lejos del segmento medio. Sin embargo, la promesa se mantiene al revisar las cifras de consumo. La fábrica tiene una referencia de consumo que plantea de la siguiente forma: para un conductor que al año haga 20.000 kilómetros, con un precio de la gasolina de un poco más de 6.000 pesos (3,38 dólares) por galón, y un costo de 0,11 dólares el kilovatio, este vehículo ahorraría unos 1.900 dólares, casi 4 millones de pesos al año en consumo energético en comparación con un sedán del mismo tamaño y similar capacidad.
SOL Y VIAJES ESPACIALES
El CEO de Tesla desde 2008, Elon Musk, no solo se dedica a la industria automotriz. También posee la mayor empresa proveedora de sistemas de servicios solares y productos fotovoltaicos, SolarCity, con la que extienden el uso de la energía solar. También es promotor del turismo espacial a través de su empresa Space X, que en la actualidad tiene cohetes y vehículos espaciales como los Falcon 1 y 9, que se convirtieron en el reemplazo del Transbordador Espacial y que en la actualidad llevan carga hasta la Estación Espacial Internacional. También adelanta, con la Nasa, un programa para llevar vida a Marte.
FRASES:
EL PROYECTO DEL AUTO ELÉCTRICO MASIVO DE TESLA TIENE VARIAS ETAPAS: UN DEPORTIVO DE ALTAS PRESTACIONES , UNA BERLINA, UNA CAMIONETA DE LUJO HASTA LLEGAR A UN CARRO DE 30.000 DÓLARES.
EL 29 DE JUNIO DE 2010, TESLA SALIÓ A BOLSA EN EL NASDAQ BAJO EL ACRÓNIMO TSLA. LA OFERTA PÚBLICA CONSIGUIÓ 226 MILLONES DE DÓLARES. EN EL ÚLTIMO EJERCICIO RECAUDÓ MÁS DE 1.000 MILLONES.
TESLA DISEÑA LAS CAJAS DE CAMBIOS QUE COMBINAN BAJO PESO CON ALTA EFICIENCIA PARA ADECUARSE A LA VELOCIDAD Y TORQUE DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓN DE CORRIENTE ALTERNA.
ELON MUSK, CEO DE TESLA, FUE DECLARADO EJECUTIVO AUTOMOTOR DEL AÑO EN 2010, Y HA RECIBIDO MÚLTIPLES PREMIOS POR DESARROLLAR TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS Y ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE.