Al hablar desde Apartadó, donde preside un Acuerdo para la Prosperidad, Santos pidió a las Fuerzas Armadas "duplicar y triplicar" el acoso contra la guerrilla. (Lea también: Farc niegan que hayan despojado en Sucre, tal como lo dice el Gobierno)
"Que escuchen en Cuba: que cambien las balas por los votos y que lo hagan rápido, porque vamos a seguir con esta presión en todo el territorio nacional", dijo el mandatario.
En su disertación, el Presidente reveló que este viernes en la mañana 11 miembros del Frente 57 de las Farc, que opera en esa zona, se entregaron con 17 fusiles. Al hacer este anuncio, Santos leyó apartes de la declaración del jefe del grupo que se entregó, alias 'Marlon'.
"Esta guerra no tiene sentido porque los jefes no tienen ideología. En esta revolución no cree nadie. Esto es un negocio. Los jefes de la guerrilla están dedicados a hacer plata y negocios", fueron algunas de las palabras de 'Marlon', que el Presidente reprodujo.
El líder que llevó el grupo de 11 guerrilleros a entregarse reveló que otros jefes podrían estar tomando la misma decisión suya en cualquier momento para reintegrarse a la vida civil.
El Mandatario, al comentar el hecho, dijo: "aquí no va a haber ninguna tregua ni concesión hasta que lleguemos a acuerdos en Cuba".
Aunque reiteró su compromiso de llegar a un acuerdo para el fin del conflicto, Santos también advirtió que si "por alguna razón no llegamos a la paz, el país en todo caso entenderá que no hemos cedido territorio ni hemos bajado la guardia". "Si no hay paz haremos una ofensiva con nuestra fuerza pública", reiteró.
Gira de congresistas por Europa.
El Capitolio Nacional, sede del Congreso, será el escenario del reinicio del trabajo de las mesas regionales de paz, un ejercicio desarrollado a instancias de las comisiones de paz de Senado y Cámara. El lunes se hará la instalación de esta instancia, que recauda propuestas por diferentes partes del país con el fin de hacerlas llegar a los negociadores de Gobierno y Farc, en La Habana. Todo con el apoyo del Pnud.
De acuerdo con Joaquín Camelo, uno de los copresidentes de la Comisión de Paz de la Cámara, se trata de hacer “un ejercicio pedagógico” por diferentes regiones de Colombia. Posteriormente, el día 9 de mayo, se realizará una mesa regional en Ríonegro (Antioquia) y los días 16 y 17 de este mes se desplazarán a Villavicencio.
Camelo agregó que en este ciclo, una comisión encabezada por él y por el presidente del Senado, Roy Barreras, se desplazará también a cuatro ciudades europeas. “Estaremos en Berlín (Alemania), Londres (Inglaterra), Bruselas (Bélgica) y Barcelona (España). En estas partes hay colombianos que también han sido víctimas del conflicto en Colombia”, precisó el congresista del Partido Liberal.
Para este viaje, que se realizará a partir del 11 de mayo, la metodología de participación será igual a las mesas regionales que ha habido en el país.
REDACCIÓN POLÍTICA