El próximo 20 de mayo, las cerca de 400 propuestas que resultaron del foro 'Participación en Política', organizado por la universidad Nacional y la ONU en Colombia, le serán llevadas a la mesa de diálogos de La Habana, en la que el Gobierno y las Farc buscan una salida negociada al conflicto colombiano.
Reformas al sistema electoral, garantías para la oposición, mayor participación de la mujer, tanto en la política del país como en la construcción de paz, hicieron parte del abanico de propuestas que discutieron en 20 mesas de trabajo en las que participaron más de 1.500 asistentes.
Según Fabrizio Hochschild, coordinador de las Naciones Unidas en Colombia, la voz generalizada del encuentro apuntó a "un pleno apoyo a la mesa de diálogo de La Habana". El líder del organismo internacional señaló que no tiene duda de que todos quieren la paz pero que el camino para llegar a ella puede ser visto de distintas maneras.
Sin embargo, afirmó también que hay un "reconocimiento de la necesidad de transformar la guerrilla a un movimiento político".
Con él coincidió Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento del Proceso de Paz de la Universidad Nacional, para quien un proceso de negociación "siempre busca que un grupo armado se convierta a movimiento político", no obstante advirtió que "otra cosa distinta es si uno u otro miembro en particular, por razones jurídicas, pueda o no participar".
En representación de la iglesia, monseñor Leonardo Gómez Serna, destacó que "a pesar de las voces contrarias" ellos creen en el proceso. "La verdadera paz no es fruto de la victoria militar sino la búsqueda de solución a los problemas que originan la guerra".
Apoyo internacional
Además de los mensajes enviados al encuentro por los premios Nobel de paz, Rigoberta Menchú y Pedro Esquivel, apoyando los diálogos de La Habana, el exjefe del Gobierno español, Felipe González, también respaldó este lunes, en un encuentro con el presidente Juan Manuel Santos, el proceso de paz colombiano. "Es la primera vez en todo este tiempo –que son treinta y muchos años– que veo una oportunidad clara para la paz; es ahora", indicó.
REDACCIÓN POLÍTICA