close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS JOTA PE HERNáNDEZ PRECIO DE LA GASOLINA 'LOS SATANáS' HUELGA REINO UNIDO RIESGO DE APAGóN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá ATRACO STARBUCKS 93 REFORMA A LA SALUD NACIONAL DE ‘CRONO’ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así se vive en una zona de reserva campesina
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Así se vive en una zona de reserva campesina

EL TIEMPO visitó Balsillas y El Pato, en el Caquetá , zona de influencia histórica de las Farc.

Por: JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ 23 de marzo 2013 , 06:35 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El valle de Balsillas, en Caquetá, es una sabana verde incrustada en medio de montañas de la que a cada paso brotan fuentes de aguas cristalinas. A primera vista podría compararse con un paraje europeo, de no ser por el pésimo estado de la trocha por la que a diario se movilizan las ‘chivas’ atiborradas de fríjol y café, y por algunos letreros que anuncian la presencia de las Farc.

Pero no es la única característica del lugar: allí comienza la zona de reserva campesina (ZRC) Pato-Balsillas, con una extensión de 88.000 hectáreas y un censo de 6.200 habitantes, distribuidos en 27 veredas. (Lea: Gobierno apoya zonas de reserva campesina, pero como están en la ley).

La carretera que desde Neiva lleva al lugar se aferra a la montaña, en la que predomina el ganado lechero, mientras que sobre las cuchillas se alcanzan a ver los cultivos de café. Es una tierra fértil. Abundan las casas de tabla y techos de zinc.

Pero también es una región marcada por la violencia. Fue la zona que ‘Tirofijo’ (el emblemático jefe de las Farc) habitó por muchos años, pero por la que también se movieron como Pedro por su casa otros guerrilleros, como ‘Raúl Reyes’ y el ‘Mono Jojoy’. Hoy deambulan integrantes de la temida columna ‘Teófilo Forero’.

Los habitantes de esta región tienen cifradas sus esperanzas en que la ZRC –una figura creada por la Ley 160 de 1994 y que ahora las Farc defienden desde La Habana– pueda ser la salvación para sus problemas. (Lea además: Gobierno insiste en que no habrá desmilitarización de zonas campesinas).

No en vano el pasado viernes, la directora del Incoder, Miriam Villegas, dijo aquí que el Gobierno apoya estas iniciativas, siempre y cuando sean como están contempladas en la ley. Ya lo había dicho el jefe del equipo negociador , Humberto de la Calle.

Aunque no todos los campesinos del sector Pato-Balsillas tienen clara esta figura, casi todos recitan como de memoria que esa es la solución para el atraso de su región.

Según Javier Soto, presidente de esta zona campesina, la ley establece que el Gobierno debe financiar los planes de desarrollo que ellos aprueben. Por eso sueñan con la posibilidad de que les pavimenten la vía que de Neiva va a San Vicente del Caguán, que haya mantenimiento de las trochas, que tengan un puesto de salud con médico y que la energía sea una realidad.

Eso es lo que Iván Hernández, un campesino de esta zona, dice mientras apera su mula para salir rumbo a la vereda El Lago, a dos horas de Guayabal, el caserío más grande de la zona de reserva, pero donde solo hay cuatro horas de energía al día y donde los chulos adornan los árboles. “La zona de reserva nos dará la autonomía para regir nuestro destino”, aseguró este campesino de poblada barba, mientras sus bestias tomaban montaña arriba por un camino lleno de greda.

Cómo funciona

Esta zona de reserva campesina tiene su propia organización social: escoge una junta directiva por cuatro años, cuyos integrantes son miembros de las juntas comunales. “Uno no puede negar que por acá están las Farc, pero la propuesta de la zona de reserva campesina ni surgió de ellas ni actualmente la están manejando”, aseguró su máximo líder.

Esta es la encargada de coordinar las actividades, de conseguir el apoyo y financiación y de “hacer gestión”, porque este tipo de figuras puede acudir a la cooperación internacional.

Es así como el PNUD, según Soto, les ayuda con planes operativos, capacitación y fortalecimiento de la junta. El último aporte fue de 70 millones. Pero también los están apoyando otras organizaciones, como Acnur y la FAO, a las que se suman la cooperación sueca y algunas ONG, particularmente de España.

El Incoder, a comienzos de este Gobierno, les destinó una partida de 250 millones de pesos para actualizar el plan de desarrollo.

Pero no es lo único con lo que la zona se mantiene. Cada una de las juntas comunales da 10.000 pesos al mes para el funcionamiento. “También tenemos un aporte voluntario del uno por ciento de lo que vendan los productores”, contó el jefe de la organización.

Explicó que con esa contribución se constituyó un fondo social, que presta plata a los campesinos para la siembra o compra de insumos. El capital ya llega a los 200 millones de pesos.

Aunque no hay un dato oficial, se calcula que esta zona de reserva produce más de mil toneladas de café al año y unas 1.500 de fríjol. La idea de la junta es ayudar a conseguir unos canales de comercialización directos.

En este territorio, la guerrilla prohíbe a los motociclistas utilizar casco para poder identificarlos, y restringe la circulación de vehículos entre las 6 de la tarde y las 5:30 de la mañana. Esa misma restricción horaria la mantienen las dos bases militares que están dentro de esta ZRC.

Por ahora, las bondades de ser una ZRC no es algo visible en El Pato. Pero los campesinos de la región creen que la ventaja radica en que la propia comunidad definirá su desarrollo.

“Esto nos permitirá conservar nuestros recursos y evitará que las multinacionales vengan a quitárnoslos”, dijo Juan de Jesús Rodríguez, quien tiene un predio en El Roble, a dos horas y media de Guayabal.

“Hoy no podemos hablar de un beneficio real de ser zona de reserva, pero lo nuestro es básicamente una apuesta al futuro; creemos que muy pronto todos los beneficios que contempla la ley nos llegarán”, dijo Herminia Quimbaya, presidenta de la junta comunal de La Libertad.

Como lo reconoce Miguel Córdoba, tesorero de la asociación, el gran problema para ellos está en la estigmatización. Aquí fue a donde llegó ‘Tirofijo’ cuando decidió meterse al monte, y aquí también tenía predios –que aún subsisten en manos de algunos de sus descendientes– el primer secuestrado emblemático de este país, en 1965: don Oliverio Lara Borrero.

Esta tierra es tan emblemática que en la conocida canción El barcino , de Jorge Villamil, es mencionada: “Cuando en los tiempos de la violencia, se lo llevaron los guerrilleros... Con ‘Tirofijo’ cruzó senderos, llegando al Pato y al Guayabero...”.

JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
SAN VICENTE DEL CAGUÁN (CAQUETÁ).

Ponte al día Lo más visto
Gerard Piqué
06:00 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Audiencia
09:21 p. m.
Juez regaña a John Poulos por reírse en audiencia de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo