Marzo, el mismo mes en el que un 'raquítico' Joe Arroyo, vestido de esmoquin blanco con negro y acompañado de su orquesta 'La Verdad' ganó su primer Congo de Oro en un Festival de Orquestas, el de 1984, hace 29 años, fue el escogido por la Alcaldía Distrital para inaugurar la exposición que lleva su nombre.
En la sala, denominada Huellas del Bicentenario, adecuada dentro de la sección de vuelos nacionales del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, podrán ser vistos, desde este viernes a las 10 de la mañana, un sinnúmero de artículos utilizados por 'El centurión de la noche', desde varios de los coloridos atuendos que lució en sus presentaciones, los zapatos de dos y tres tonos, los gorritos de origen africano, así como sus inseparables claves y por supuesto: los 18 Congos de Oro y cuatro Súper Congos, obtenidos en el Carnaval de la ciudad de la que se declaró hijo adoptivo.
En la muestra, una de las iniciativas de la Oficina Distrital del Bicentenario para conmemorar los 200 años de la ciudad de haberse erigido en villa y que contó con la curaduría del Museo de Arte Moderno de Barranquilla (Mamb), también hay galardones de festivales internacionales y distinciones de todo tipo.
Las fotos tampoco podían faltar y que mejor apertura al público que con una tertulia a cargo del, por muchos años pianista de 'La Verdad', Darío 'Chelito' De Castro; el cantante Víctor 'El Guachi' Meléndez y el periodista investigador Adlai Stevenson.
Los tres contarán anécdotas para recordar momentos de la vida del creador del ritmo 'joeson', quien falleció en Barranquilla el 26 de julio de 2011, a la edad de 56 años.
Recuerdos intactos
El cantante Checo Acosta, quien aquel lunes 5 de marzo fue uno de los coristas que acompañó a Joe Arroyo en el Coliseo Humberto Perea, recordó que el cantautor de Tania no cabía de la emoción antes de subirse a la tarima, por primera vez, como solista.
"Fue mi debut en una tarima del Festival de Orquestas. La ovación fue inmensa y a partir de ahí se disparó el éxito de Joe Arroyo y 'La Verdad'. Estuve un año con la orquesta y después comencé a forjar mi propia carrera", comentó Acosta.
El conguero de toda la vida de la agrupación liderada por Arroyo, Emil 'El Peso' Galvis, precisó que en esa ocasión Joe se encontraba sumamente flaco porque se recuperaba de la enfermedad que le afectaba la tiroides y de una herida en uno de sus pies.
Narró que se presentaron pasadas las 5 de la tarde con los temas Confundido, que cantó durante su estapa en la Orquesta de Fruko y sus Tesos; Abandonaron el Campo y Amaneciendo Sí, del álbum El Campeón, que se grabó con el sello Fuentes y con arreglos de Víctor 'El Nene' Del Real.
"Joe había venido a Cartagena para tocar en una caseta de Carnaval del Capitán Visbal. Lo sacamos de la clínica y vinimos a Barranquilla para mostrar lo nuestro. Una tarde, sin duda, inolvidable", comentó Galvis.
En medio del interminable aplauso que recibió, Joe aprovechó para dedicar la presentación a Dios, a su esposa de ese entonces y a sus hijas.
La exposición, que se inaugura este viernes, servirá para recordar lo sucedido ese día en el que artista alcanzó la gloria que se ha prolongado hasta más allá del fin de sus días.
ANDRÉS ARTUZ FERNÁNDEZ
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
BARRANQUILLA