Cerrar
Cerrar
Santos propone 'refrendar popularmente' acuerdos con las Farc

Santos propone 'refrendar popularmente' acuerdos con las Farc

Presidente descartó, nuevamente, la posibilidad de convocar una constituyente como piden las Farc.

16 de enero 2013 , 01:29 p. m.

El presidente Juan Manuel Santos aseguró el miércoles que se debe buscar una fórmula para "refrendar popularmente" los acuerdos que se logren en las negociaciones de La Habana, pero reiteró que no será a través de una Asamblea Constituyente.

Esta postura concuerda con el punto seis de la agenda de diálogo, en el que se indica que se buscarán "mecanismos de refrendación de los acuerdos".

Aunque desde perspectivas diferentes, la necesidad que expresan el Gobierno y las Farc sobre esta materia deja en evidencia una nueva coincidencia entre las partes, cuyo objetivo es ponerle punto final al conflicto.

"Es muy posible que se pueda encontrar una fórmula para refrendar popularmente cualquier acuerdo y eso está por discutirse", aseguró Santos, quien enfatizó que "desde el principio hemos sido muy claros en que la Asamblea Constituyente no va a ser el resultado final de estos acuerdos".

El artículo 103 de la Constitución establece cuáles son los mecanismos de "participación democrática" que podrían ser utilizados.

Entre ellos están el plebiscito, el referendo y la consulta popular que podrían ser alternativas si, como aclaró el Presidente, "se necesitan" para refrendar los acuerdos.

El exmagistrado de la Corte Constitucional Alfredo Beltrán aclaró que "aún es prematuro referirse a alguno de ellos", pero explicó que son caminos legales que el Ejecutivo está en facultades de utilizar.

Beltrán dijo que existe una gran diferencia entre estos mecanismos y la constituyente, porque esta última busca modificar la Constitución y podría, incluso, ser utilizada para cambiar la organización del Estado.

El ministro del Interior, Fernando Carrillo, respaldó la tesis del Jefe de Estado y aseguró que "la Constituyente no será herramienta del proceso de paz, porque para eso hubo una, en 1991, que diseñó la Constitución más progresista de América Latina".

REDACCIÓN POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.