Palabras como: 'cuca', 'bluyiniar', 'abejorriar', 'carcacha' y 'carichupado', ya tienen su traducción al inglés, gracias a que Jorge Meléndez, un cuyabro que vive en Manizales, se tomó el trabajo de recopilar, más de 2.000 expresiones cotidianas, en su diccionario The Unique Paisa-English Dictionary.
Meléndez se dio cuenta de la necesidad que tenían los extranjeros de entender estos vocablos tan populares en la región del Eje Cafetero.
“La idea me nació porque a la Universidad de Caldas llegan muchos estudiantes de intercambio de China, Alemania, Brasil y es muy complicado que ellos comprendan lo que queremos decir, por ejemplo: no pegué el ojo en toda la noche. Ya que más del 98 por ciento de estas locuciones no están incluidas en la Real Academia de la Lengua Española (RAE)”, explica el investigador, quien además es licenciado en lenguas modernas.
Jorge sacó una ganancia al sentirse orgulloso de su idioma y forma de hablar. “Otra de las ideas primarias era acercar aquellos que no hablan español. El libro también es ofrecido en los colegios bilingües, porque allí llegan muchos profesores extranjeros que necesitan enriquecerse con estos dichos”, manifestó el docente.
Este vocabulario tiene 208 páginas y en su primera edición tuvo mil ejemplares. Se puede conseguir por el momento en la librería Leo Libros de la capital caldense, por un costo de 35 mil pesos y próximamente en la Librería Roma de Pereira.
“Soy un estudioso de la lengua y hasta el momento no tengo conocimiento de otro diccionario con estas características, por eso digo que el mío es el único”, expresa Jorge y agrega que su compendio no es “parlache” sino palabras que habitualmente usan los oriundos de esta zona.
La agrupación “del habla popular de Manizales para extranjeros, turistas y ‘gomosos’”, duró tres años consolidándose. Meléndez comenta que gozó mucho escribiéndolo, aunque su intención principal no haya sido esa.
El libro fue editado por él mismo, el dinero salió de su bolsillo y ha tenido una buena acogida en la región. Su creador está compilando las palabras que le quedaron faltando para una segunda versión. Además de llevar esta iniciativa al francés y alemán.
Mónica Hoyos Gómez
Para El Tiempo
PEREIRA