Versiones encontradas mantuvieron este jueves la Concesión Nacional del Runt y el Centro de Diagnóstico Automotor de Palmira en relación con el resultado de la revisión técnico-mecánica del bus de placa SUC 720, accidentado en la noche del pasado domingo, cuando cubría la ruta Bogotá-Cali, hecho que dejó 27 muertos y 14 heridos. (Lea Investigación por revisión de bus accidentado llegará a la Fiscalía).
Flor Marina Mesa, gerente nacional de la Concesión Runt, precisa que en la plataforma se encontró que la revisión se cumplió el 4 de diciembre y aparece como aprobada a las 13:44 por un funcionario del CDA de Palmira. (Vea imágenes del accidente).
"Se encontró la firma digital establecida para los funcionarios que acceden a la plataforma, y además se cuenta con un registro del IP o computador desde donde se hizo, y corresponde a un equipo o máquina autorizada para el CDA de Palmira", indicó Mesa. (Lea más información sobre la fundación que crearán para ayudar a familiares de víctimas del accidente).
La situación no queda ahí. "El 18 de diciembre (dos días después del accidente del vehículo de la empresa Inturcafé), el CDA de Palmira nos registró un toque o incidente, adjuntando un oficio en que pedía se cambiara el estado de la revisión técnico-mecánica del vehículo de placa SUC 720, argumentando que nunca se certificó. El Runt rechazó esa solicitud", dijo.
Frente a estas declaraciones, la gerente del CDA de Palmira, Miriam Sarasty Caicedo, respondió que para que un carro esté certificado el CDA tiene que dar un recibo o sustrato, que se manda al Runt, y este vehículo no tiene ese certificado ni número de sustrato.
"Reitero que a ese vehículo no le fue aprobada la revisión, no estaba en condiciones óptimas. Que averigüen por el sustrato, y se verá que no aparece; el conductor o propietario no tiene por qué tener certificado, no se le dio permiso para andar circulando", aseguró la genrente del CDA de Palmira.
CALI