Ni las campañas de sensibilización y mucho menos las sanciones legales contra los padres que dejen a sus hijos usar pólvora evitaron que esta navidad el número de quemados aumentara en Antioquia.
Y es que a la fecha van 113 casos, (14 más que en el mismo periodo del 2011). De esos 58 son menores de edad, que corresponden al 54 por ciento del total de los heridos.
Medellín sigue siendo el municipio donde más accidentados se han presentado: 55 a la fecha, seguido por Bello con 7 e Itagüí con 5.
Pero para las autoridades los casos más preocupantes son aquellos que han terminado en amputaciones que llegan a seis, uno más que en el 2011. El más reciente se registró en Medellín donde un niño de 9 años perdió algunos de sus dedos.
De acuerdo con la Gerente de Salud Pública de Antioquia, Zulma del Campo Tabares, aunque por comportamiento histórico la mayoría de los casos se presentan en los estratos 1, 2 y 3, en esta oportunidad los estratos cinco y seis también engrosan la lista por sectores como El Poblado y Laureles.
"Avanzamos en este tema desde principio de año con Medellín y el Comité metropolitano de pólvora. Identificamos entre los municipios con más riesgo a los del Oriente, hicimos campañas allí y encontramos que los niveles han sido inferiores a los del año anterior”, precisó Tabares.
A la fecha en Antioquia no se han presentado casos de intoxicación por consumo de pólvora o accidentes con líquidos calientes, o sea, aquellos que se relacionan con la preparación de sancochos, natillas o buñuelos.
Las autoridades reiteraron su llamado a la cordura a la ciudadanía y afirmaron que reforzarán sus operativos para incautar pólvora, de cara a la celebración de la Navidad, que es históricamente el segundo pico más alto de quemados en la temporada.
“La situación en el área metropolitana es preocupante porque es la que aporta la mayoría de los casos”, concluyó Tabares.
REDACCIÓN MEDELLÍN