Center for Clean Air Policy (Ccap), organización que cuenta con el apoyo del gobierno canadiense, seleccionó a Sogamoso como una de las tres ciudades de Colombia donde implementará un proyecto piloto de reutilización de los residuos sólidos.
La iniciativa busca, entre otras cosas, producir combustible derivado de las basuras para alimentar hornos cementeros.
Esta semana, funcionaros de la ONG internacional visitaron el relleno sanitario regional Terrazas del Porvenir para conocer los diversos proyectos que adelanta Coservicios sobre el manejo de residuos sólidos.
En Sogamoso realizará un estudio de factibilidad que pretende evaluar la viabilidad de algunas opciones tecnológicas para el tratamiento de las basuras.
El estudio evaluará la viabilidad técnica y económica para realizar una propuesta piloto, que podría transformarse en un programa a escala nacional.
El proyecto incluiría la construcción de una planta de tratamiento mecánico-biológico, que, dependiendo de las condiciones del mercado, podría producir combustible, compost y materiales reciclables.
La iniciativa pretende también mitigar emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar las condiciones de la gestión de residuos sólidos.
Esta Organización No Gubernamental (ONG) trabaja igualmente en Chile, México y República Dominicana, pero ha concentrado parte de sus esfuerzos ambientales en Colombia.
Héctor H. Rodríguez A.
hecrod@eltiempo.com