Después de ocho meses de buscar una vía jurídica para que les respondan por los daños causados con los Poly Implant Prothese (PIP), las mujeres que hacen parte de la Corporación H20, que agrupa a unas 500 afectadas en El Valle, dicen que no han podido encontrar quién las represente a cabalidad.
"Los abogados no dan respuestas claras y el tiempo pasa", dice Gladis Arcila, vocera de la corporación.
En abril pasado, el grupo creía contar con todos los elementos para que se iniciara una acción popular en busca de resarcir los daños causados a sus cuerpos con las prótesis mamarias, pero a la fecha, los grupos de abogados no les dan razón.
"Ha habido un manoseo jurídico. Llevamos un año de procesos y hasta ahora el único resultado es que se han negado las tutelas instauradas contra el Invima", explicó Arcila.
Se calcula que hay unas 200 demandas pendientes.
"Muchas mujeres estamos en la incertidumbre en cuanto a la reparación de los daños. Esto se da mientras conocemos que ya hay casos de necrosis y muchas afectaciones en la salud de las mujeres por las prótesis", dijo la vocera de H2O.
Por esa razón, convocó de nuevo a las afectadas con los implantes a unirse para juntas alcanzar una reparación.
Recordó que el ministerio de Protección autorizó el retiro de las prótesis, pero no el reemplazo y no todas tienen recursos para adelantar de nuevo el proceso.
Para resolver ese limbo jurídico las mujeres PIP se volverán a reunir el próximo 17 de diciembre
REDACCIÓN CALI.