Repsol está interesada en explorar petróleo en el Caribe: Nicaragua
El anuncio lo hizo el ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
Rappaccioli explicó que la petrolera española "está haciendo una exploración previa" en aguas ubicadas al este de Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) en el mar Caribe, para valorar si es factible o no continuar investigando.
Esos estudios previos que realiza Repsol son superficiales y son para valorar algún potencial de petróleo entre 2.000 metros y 3.000 metros de profundidad, bajo el lecho marino, precisó el ministro.
Rappaccioli aclaró que si bien Repsol no ha decidido con exactitud dónde realizaría sus investigaciones más detalladas, Nicaragua no tendrá inconveniente en que lo haga en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con Colombia en el mar Caribe.
"Colombia ya debería haber acatado (la decisión de la Corte del pasado 19 de noviembre), sin ninguna duda ni discusión", expresó el ministro.
"Para nosotros esa es una realidad (los nuevos espacios marítimos nicaragüenses en el Caribe). Los estudios que se han hecho (son) en la parte norte, pero respetando las zonas que no se pueden tocar por razones ambientales", añadió Rappaccioli.
El funcionario dijo que en total existen cinco proyectos de exploración de petróleo en territorio marítimo y seco de Nicaragua.
El Gobierno de Nicaragua otorgó, en abril de 2008, dos contratos de exploración y explotación de petróleo y reservas de gas natural en el mar Caribe nicaragüense a la empresa estadounidense MKJ Exploraciones Internacionales S.A., socia del consorcio Noble Energy Ltd.
Esa compañía explora en dos áreas ubicadas en la plataforma marítima del Caribe nicaragüense.
Ninguna de estas exploraciones ha llegado a la etapa en que se determina si hay petróleo en cantidades que se puedan comercializar, para entrar a la fase de explotación, señaló Rappaccioli.
La más adelantada es la socia de Noble Energy Ltd, según el ministro, ya que en 2013 construirá un pozo de exploración cuyo valor puede estar entre 15 millones a 20 millones de dólares.
La CIJ redefinió la frontera marítima en el mar Caribe entre Colombia y Nicaragua el pasado 19 de noviembre.
MANAGUA
EFE