Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
¿Dónde lleva el celular? / Opinión
Por:
NELSON AUGUSTO LÓPEZ
05 de diciembre 2012 , 07:28 p. m.
Si usted lleva el celular en el bolsillo, en la cintura o en los senos, alármese.
Sus radiaciones podrían causar trastornos neurológicos, cardiopulmonares, reproductivos, dermatológicos, hormonales e inmunológicos. Dolor de cabeza e insomnio. Muchos sienten vibraciones sin llevar el celular.
El médico Héctor Rojas me comenta preocupado el peligro para la salud de las radiaciones producidas por los teléfonos móviles y el wi-fi. Él muestra artículos especializados que resaltan el aumento de personas enfermas que viven cerca a antenas de telefonía y torres de alta tensión.
Dice que la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer han clasificado las radiaciones de los celulares como "posiblemente cancerígenas".
La contaminación electromagnética es asunto serio de salud pública. Algunos piden a la industria que incorpore mecanismos neutralizadores de radiaciones y que los Planes de Ordenamiento Territorial fijen normas para alejar las antenas y torres de alta tensión de las viviendas.
@nalmeta: En la vía Villavo-Bogotá no hay una luz al final del túnel, siempre hay tractomulas.
Nelson Augusto López
Consultor Desarrollo
nalmeta@yahoo.es
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.