Ricardo Bonilla, habló con EL TIEMPO sobre la importancia que tiene para el Gobierno que el Cabildo apruebe el proyecto de modernización tributaria que estudia el Concejo y el cupo de endeudamiento por 4,3 billones de pesos.
¿Fue mal momento tramitar la modernización tributaria cuando el Congreso estudiaba la reforma nacional?
Es posible, pero el tema es cómo se garantiza que la ciudad tenga recursos sanos para el futuro. Y esta es una propuesta para pensar en el futuro de la ciudad.
En predial se cuestiona la tarifa del 16 por mil para los predios a partir de $ 217'900.000...
Hemos identificado 90.000 predios (de más de dos millones en la ciudad) que tienen avalúos catastrales por encima de $ 217'900.000. De esos, 50.000 están en estratos 5 y 6, y 40.000 en estratos 1, 2, 3 y 4. En el estrato 1 hay 65 predios con un valor catastral superior a los 217 millones. Hay 10 predios de estrato 1 con avalúos superiores a mil millones de pesos. Esos no son pobres.
¿Están dispuestos a que haya modificaciones?
Sí, estamos dispuestos a examinar alternativas, obviamente dentro del principio de que el impuesto predial sea progresivo, y de que simplifiquemos el impuesto de industria y comercio. La pregunta es ¿dónde cortamos? Si lo hacemos en $ 250'000.0000, bajaríamos a 70.000 predios con el 16 por mil. Si se hace en avalúo de $ 280'000.000, serían 60.000.
¿A qué llaman externalidad negativa en el impuesto de industria y comercio?
Son negocios importantes, que generan empleo y movimiento económico, pero que también generan un alto gasto de impacto en la ciudad. Por ejemplo, el tema de bares, cantinas, discotecas, etc. Son importantes para la economía y el empleo de la ciudad, pero para que estos sectores existan, y la ciudad mantenga un nivel de seguridad normal, hay que invertir muchísimo en estos sectores. Eso es crear externalidades negativas. Por eso se propone industria y comercio del 15 por mil.
Hay protestas de los artesanos porque se está incluyendo a los joyeros en el 15 por mil...
Estamos tratando de diferenciarlos. Lo que Impuestos está trabajando es quiénes producen artesanías y quiénes comercializan joyas preciosas. La comercialización de joyas preciosas es la que va al 15 por mil, no la producción de artesanías.
¿Y si el Concejo no aprueba la modernización tributaria?
Vamos a insistir el año entrante; Bogotá necesita modificar su estructura tributaria.
¿Ustedes insisten en pedir un cupo de 4,3 billones de pesos?
Sí, se requieren 1,1 billones de pesos para infraestructura en tema sociales, que se utilizaría en el 2013, y 3,2 billones para financiar las obras de movilidad, que se harían efectivos a partir del 2014.
Pero con la aprobación del cupo de 800.000 millones de pesos para el metro, ya no les aprobarían nuevo cupo...
Hay una discusión jurídica, porque esos 800.000 millones de pesos tienen destinación específica.
¿No es irresponsable endeudar a la ciudad cuando usted mismo habla de reorganizar la estructura tributaria?
Bogotá tiene capacidad de endeudamiento. Incluso con los 4,3 billones todavía tendrá más margen.
¿Y con qué vamos a pagar?
Por eso estamos tramitando la modernización tributaria.
¿A cuánto subirá el recaudo por predial con la reforma?
Si se aprueba este año, en el 2013 subirá de 1,4 a 1,55 billones, para llegar en el 2016 a 1,8 billones.
¿Al fin van a comprar los carros de los concejales?
Hemos solicitado conceptos jurídicos. Por ahora, tenemos claro que no hay una norma que lo ordene, pero tampoco hay una que lo prohíba. Con el contrato de arrendamiento de los actuales carros, que está vigente, ya se ha pagado por cada carro una suma de 170 millones de pesos, y hoy uno de esos carros cuesta 90 millones de pesos.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Distrito acepta cambios en tarifa máxima del impuesto predial
Secretario de Hacienda subiría tope de $ 217'900.000 que se propone para aplicar el 16 por mil.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
