Sébastien Soldevila, fundador del grupo canadiense Les 7 Doigts de la Main (Los Siete Dedos de la Mano) y exintegrante del Cirque du Soleil -participó en el espectáculo Saltimbanco- cree firmemente que el artista de circo no solo debe hacer trucos para divertir. También tiene que ser un gran actor y bailarín, un artista multidisciplinario que trascienda los saltos mortales.
Es un principio que Soldevila ha aplicado en cada uno de los montajes de su grupo, que este año cumple una década. "Creo que hemos logrado un estilo particular, nos gusta imprimirles emoción a nuestros montajes y hablar de temas que consideramos importantes", le comentó el artista a EL TIEMPO desde Montreal (Canadá).
En Sequence 8, la obra más reciente de la compañía, que se presenta desde este jueves en el Teatro Mayor de Bogotá, el tema importante es la relación con el otro.
Es una obra con un alto contenido filosófico a la que no le faltan acrobacias y que, además, tiene un interesante componente musical.
Según Soldevila, que dirige esta producción junto con su esposa, Shana Carroll, la idea para esta propuesta surgió hace un año y medio, cuando se enteró del caso de una pequeña niña que murió en China después de haber sido golpeada por un camión.
La pequeña estuvo varios minutos en la calle, recuerda el artista, y a pesar de que la gente caminaba a su lado nadie la ayudó.
"Quería saber qué ha pasado para que la gente te deje morir en la calle de esa manera. Pensaba que hemos olvidado que el otro es una persona también, alguien que no conocemos, que tiene una historia", dice.
Es un punto de partida triste, pero el director asegura que el espectáculo tiene una propuesta más festiva y se centra en cómo el otro hace parte de nuestra vida y además puede influenciarla.
Por ello, los ocho artistas que participan casi nunca abandonan el escenario y están acompañados cuando interpretan sus actos -como malabares, equilibrismo, contorsión, equilibrio en trapecio y coreografías de danza moderna, entre otros-, a diferencia de otros espectáculos de circo en los que los acróbatas tienden a realizar sus números en solitario.
Visitas del grupo al país
Esta es la tercera ocasión en la que el grupo viene a Colombia. Debutó en el Festival Iberoamericano de Teatro del 2006, con la obra 'Loft', y regresó el año pasado, con 'Psy'. Esta última, que se presentó en el Teatro Mayor, planteaba una interesante reflexión acrobática sobre desórdenes mentales.
¿Dónde y cuándo?
Del 6 al 16 de diciembre, de jueves a domingo. Teatro Mayor (calle 170 No. 67-51, Bogotá). Informes: 593-6300. Boletas desde 50.000 hasta 120.000 pesos.
Yhonatan Loaiza Grisales
Cultura y Entretenimiento