Israel, frente a condena diplomática por plan de asentamientos
El plan nació por la decisión de la ONU de elevar el estatus palestino a 'Estado no miembro'.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
Gran Bretaña, Francia y Suecia convocaron a los embajadores israelíes en sus respectivas capitales para expresarles su desaprobación al plan de erigir 3.000 viviendas más en los asentamientos judíos de la ocupada Cisjordania y Jerusalén Oriental.
A puertas de una visita de Netanyahu esta semana, Alemania - considerada como el aliado más cercano de Israel en Europa - pidió al primer ministro evitar la expansión de los asentamientos y Rusia dijo que veía la medida del Estado judío con grave preocupación.
Enojado por la decisión del jueves de la Asamblea General de la ONU de elevar el estatus palestino en el organismo de "entidad observadora" a 'Estado no miembro', Israel dijo al día siguiente que construiría nuevas casas para sus colonos en tierras ocupadas.
Este tipo de asentamiento proyectado en el pasado, en la tierra capturada por los israelíes en la guerra de 1967 y que los palestinos reclaman para la conformación de un futuro Estado, ha conllevado reiteradas condenas a nivel mundial. Pero en un dramático giro que Netanyahu posiblemente supuso que generaría alarma ente los palestinos y el mundo, su Gobierno también ordenó "trabajo de planeamiento" para la construcción de miles de unidades familiares en zonas que incluyen la denominada zona "E1" en el este de Jerusalén.
Una construcción de este tipo en las colinas de E1 podría partir en dos a Cisjordania, impidiendo a los palestinos el acceso a Jerusalén y perjudicando aún más sus esperanzas de un Estado contiguo.
REUTERS