Cuando el Gobierno Santos trazó la estrategia de entregar 100 mil viviendas gratis por año a colombianos de escasos recursos, se impartió la instrucción a cada Ministerio de enriquecer estas casas con algo de lo suyo.
Ni Mariana Garcés, ministra de Cultura, ni su equipo de trabajo tuvieron dudas sobre la naturaleza de su aporte: una biblioteca, pero no una cualquiera. Tras analizar el tema el Ministerio decidió crear una especialmente dirigida a las familias que habitarán las nuevas viviendas.
“Quiere decir eso -explica la Ministra- que no se trata de una colección, sino de una biblioteca con un contenido especial, dirigido a estimular la lectura y a aportar conocimientos prácticos y útiles”.
La idea hace parte del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es Mi Cuento. De acuerdo con la Ministra, se construyó a partir de la premisa de que los libros y la lectura son los instrumentos por excelencia del progreso personal, “además, consideramos que una vivienda digna debe estar dotada de otros servicios que aporten a las familias, como una biblioteca”, explicó.
De acuerdo con Moisés Melo, asesor del Plan Nacional, “la biblioteca contará con ocho libros, de 160 páginas en promedio cada uno, y con temáticas, diseños y formatos diferentes. Todos son escritos, editados o escogidos por autores distintos”.
¿Y qué contiene?
La biblioteca incluye una antología de literatura infantil, que también está pensada para toda la familia; otra de literatura para adolescentes y adultos, que reúne cuentos, fragmentos, relatos, ensayos y poesía de autores colombianos; nueve biografías de personajes nacionales, de distintas disciplinas, y un libro de historia colombiana.
A ellos se suman libros prácticos de nutrición y cocina, que les enseñarán a las familias recetas fáciles, deliciosas y ajustadas a sus presupuestos; otro sobre la vivienda, que explica el paso a paso de aspectos legales y prácticos; un manual de uso sobre trámites y temas prácticos sobre los ciudadanos y sus relaciones con el Estado.
A todos estos se sumará uno sobre salud y prevención de la enfermedad, escrito por Carlos Francisco Fernández, asesor médico de EL TIEMPO Casa Editorial.
De acuerdo con Moisés Melo, después de revisar y analizar mucha producción bibliográfica sobre el tema, “nos llamó la atención -afirmó- el enfoque y el lenguaje claro que caracteriza los contenidos de salud del periódico, particularmente las columnas escritas por su asesor médico. No sólo es un contenido orientador y útil, sino que puede ser entendido por gente de todas las edades”.
REDACCIÓN VIDA DE HOY