El abogado penalista Jaime Granados, quien representa a los inversionistas del fondo Premium en Curazao, acaba de denunciar penalmente a sus gestores, Tomás Jaramillo y Juan Carlos Ortiz Zárate, por presuntos manejos oscuros de los dineros receptados.
La acción penal, revelada ayer por ELTIEMPO.COM, también incluye a Víctor Maldonado Rodríguez, principal accionista de Interbolsa.
Según Granados, Jaramillo y Ortiz armaron un andamiaje para recaudar dineros de la gente, "garantizándoles una falsa apariencia de seguridad, para hacerse luego autopréstamos a través de interpuestas personas naturales y jurídicas".
Añade que con esos recursos compraron acciones de Fabricato con el fin de alterar positivamente su cotización. Y Granados agrega que tiene evidencia de que Jaramillo, Ortiz y Maldonado no solo tenían poder decisorio en Interbolsa S.A., holding de Interbolsa y en la Sociedad Comisionista que tenía la corresponsalía del fondo en Colombia, sino que también contaban con el poder de definir a dónde iba a parar la plata de Premium. (Lea también: Clientes del fondo Premium buscan evitar mora en Curazao)
"Como Interbolsa no podía invertir directamente en el exterior, dichos dineros eran trasladados a Premium Capital Apreciation Fund, en donde el poder decisorio era de Tomás Jaramillo y Ortiz.
'Concierto para delinquir'
Finalmente, Granados asegura que ese dinero se prestó para adquirir acciones de la empresa Fabricato, que a la postre llevaron a la iliquidez y a la orden de liquidación de la comisionista Interbolsa.
"La garantía de esas operaciones eran las mismas acciones, esto es, operaciones con pacto de retroventa o repos", dice la denuncia.
Y agrega que, dentro de las personas naturales y jurídicas que obtuvieron recursos de estas empresas para comprar los repos de Fabricato está Alessandro Corredori.
Para Granados, existen claros indicios de que se trató de autopréstamos. Por eso, pone a disposición de la Fiscalía la documentación que recaudó en las oficinas de Premium Panamá y Bogotá.
"Los delitos por los cuales deberán responder son concierto para delinquir, manipulación fraudulenta de títulos en la bolsa, operaciones no autorizadas, estafa y abuso de confianza", dice la denuncia.
Se calcula que ese fondo, abierto en el paraíso fiscal de Curazao para evitar los controles en Colombia, alcanzó a recaudar más de 170 millones de dólares cuyo paradero aún no se ha establecido.
Varios de sus 1.260 inversionistas, aunque admiten que evadieron impuestos, ya contrataron a abogados penalistas para recuperar el dinero.
u.investigativa@eltiempo.com
¿Por qué denunciaron a los cerebros del Fondo Premium en Curazao?
Tomás Jaramillo y Juan Carlos Ortiz, socios de Interbolsa, denunciados por concierto para delinquir.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
