“Alentamos al gobierno de Colombia y a las Farc a que continúen con este diálogo, con un compromiso real por la paz, que beneficien a los países”, señaló una representante del gobierno de Noruega presente en la mesa y quien dio inicio a la jornada.
También hizo un llamado a tener en cuenta a las víctimas del conflicto y a escuchar a las mujeres. “Es importante que todos participen para el éxito del proceso”, agregó.
Carlos Fernández de Cossio, delegado de Cuba, pidió al mundo apoyar y respetar el proceso de paz en Colombia, “por el porvenir de toda una nación” y recuerda que La Habana será la sede permanente del diálogo.
En ese sentido, el delegado recordó que “Cuba se regirá por el espíritu de solidaridad, respeto y discreción que ha caracterizado su aporte a la paz de Colombia”.
Por su parte, Abel García, otro representante de Cuba, leyó una declaración conjunta entre las dos partes, Gobierno y Farc, en la que se recuerda que se inicia formalmente el proceso de paz y reveló que el primer punto de la agenda, que comenzará a tratarse desde el 15 de noviembre, será el desarrollo agrario integral.
Detalles del evento en Oslo
Dos buses con medios de comunicación de todo el mundo llegaron al Hurdal Hotel, en las afueras de Oslo (Noruega), para la rueda de prensa con la que el Gobierno y las Farc lanzaron oficialmente el proceso de paz que comenzaron a construir en febrero pasado, en Cuba.
Los noruegos cuidaron todos los detalles de seguridad y alguna periodista, incluso, tuvo que quitarse los zapatos. (Video acerca del hotel en el que se dará las ruedas de prensa de presentación del proceso de paz).
El Gobierno de Colombia y las Farc se reunieron en las afueras de Oslo. Los controles para el acceso al hotel fueron similares a los que se tienen en un aeropuerto.
Marisol Gómez Giraldo
Enviada Especial de EL TIEMPO
Oslo (Noruega)