MasterPeace
MasterPeace ha creado una especie de mercado digital de paz, en donde se promueven clubes y eventos enfocados en la paz. Su próxima gran meta: un megaconcierto al lado de las pirámides de Giza, en Egipto, el 21 de septiembre de 2014, Día Internacional de la Paz.
"En Uganda sufrí la pérdida de mi hermano y de otros parientes que fueron mutilados, secuestrados o asesinados, un dolor con el que viviré el resto de mi vida. Pero gracias a MasterPeace he revivido, tengo una vía para levantar los espíritus de otras víctimas de la guerra", cuenta Moses Kyamakya, el creador del primer club MasterPeace. www.masterpeace.org
Conciliation Resources
Trabaja en siete zonas de conflicto alrededor del mundo, incluida Colombia. Brinda apoyo para que sean las personas inmersas en los conflictos las que encuentren las soluciones."Creemos en el valor del diálogo y el protagonismo de los actores locales. Hemos promovido procesos de aprendizaje comparado entre Colombia y Filipinas: personas que se miran desde orillas opuestas han viajado juntas a otro país y han acabado protagonizando un 'proceso de paz en miniatura'. Actuamos de puente entre la mesa de negociación y la sociedad civil", dice Kristian Herbolzheimer, director para Colombia. www.c-r.org
Cauce Ciudadano
Nació hace 10 años en México para ayudar a jóvenes pandilleros, pero hoy su énfasis es la prevención. El programa de aprendizaje emprendedor permite que los adolescentes creen proyectos desde el arte, la salud, la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, en oposición a la actividad criminal."Los jóvenes deben ser incluidos en el proceso de pacificación. De lo contrario, generacionalmente no romperán el odio y la venganza", dice su director, Carlos Cruz. www.cauceciudadano.org.mx
Dance4peace, en movimiento
Fue en Bogotá donde la estadounidense becaria de Fullbright Sara Potler ideó e implementó Dance4peace, una organización cuya misión es prevenir la violencia y transformar el conflicto en la comunidad a través del baile.Hoy en día trabaja con 5.500 jóvenes en 50 ciudades alrededor del mundo. Su programa de Intercambio de Bailes Internacionales "permite a todos los jóvenes, aun en las áreas más remotas y alejadas, comprometerse a nivel internacional como líderes y constructores de paz en sus comunidades", explica Amalia Garzón, directora para América Latina. www.dance4peace.org
Círculo de Padres, encuentro de humanidad
Lo conforman más de 600 familias israelíes y palestinas que han perdido algún ser querido en el conflicto entre ambos pueblos. Buscan propiciar encuentros entre familiares de víctimas de ambas partes para que se miren a los ojos y cuenten su historia."Si nosotros, que hemos pagado el precio más elevado, somos capaces de sobreponernos al dolor y extender una mano a la otra parte, teniendo en cuenta que esto va a servir a otras generaciones, cualquiera puede hacerlo", dice Aaron Barnea, miembro del Círculo de Padres desde que perdió a su hijo Noam, en 1999.
Según Barnea, cuando las personas se encuentran "se descubre la humanidad del otro; cuando has visto que tiene tus mismos dolores, hay una compenetración en el problema del otro". www.theparentscircle.org