Gobiernos de cuatro países han estado hasta el momento vinculados al proceso de diálogo que inició el presidente Juan Manuel Santos con las Farc: Cuba, Venezuela, Noruega y Chile.
Cuba, uno de los garantes, juega un papel clave, no solo porque será sede de los diálogos, sino por la influencia política que tienen los hermanos Castro sobre las Farc.
De acuerdo con Alejo Vargas, catedrático de la Universidad Nacional, este país les genera confianza a las partes, pero a las Farc les ofrece unas garantías de seguridad como ningún otro país.
"El gobierno cubano tiene gran experiencia en el manejo de estos diálogos, para lograr que las conversaciones se hagan dentro del mayor aislamiento y sigilo, y eso es muy importante", dijo Vargas.
También destacó la gran ascendencia que tiene Fidel Castro sobre la Farc y la admiración que le tienen los insurgentes.
En lo que tiene que ver con Venezuela, país acompañante, no es un secreto el respeto que las Farc tienen por el presidente Hugo Chávez.
"Venezuela es la retaguardia política de las Farc, saben que allí tienen soporte ideológico y político, mientras Chávez sea presidente. Es un garante para las Farc", dijo Jairo Libreros, catedrático de la Universidad Externado.
De acuerdo con él, el gobierno de Santos tuvo que contar con Venezuela para convencer a las Farc de que había garantías en materia política.
"Venezuela es un tercero que en un momento difícil puede acelerar el proceso o ayudarlo a desenredar", dijo Libreros.
Pero también el gobierno venezolano está por el tema logístico. No solo ha prestado ayuda para algunas movilizaciones, sino que incluso en su territorio se reunieron los interlocutores.
Noruega es el segundo garante. Cuando el gobierno de Santos planteó que los acercamientos con las Farc se hicieran en Europa, se pensó en esa nación, que siempre ha ofrecido sus servicios. No en vano la primera reunión con las Farc se hará en su capital, Oslo. Además, ese gobierno ha financiado buena parte de la logística que han requerido estos acercamientos.
Chile está como país acompañante. De acuerdo con Patricia Muñoz, catedrática de la Universidad Javeriana, este gobierno representa el otro espectro ideológico en la región, a lo que se suma que el presidente Sebastián Piñera tiene una gran afinidad personal con Santos.
El mandatario colombiano exaltó este martes la ayuda de las cuatro naciones. "Quiero agradecer a los gobiernos de Cuba y de Noruega por el generoso apoyo que nos han brindado. Sin su concurso no habría sido posible llegar a este punto", dijo.
"También quiero agradecer al gobierno de Venezuela por su permanente disposición a ayudar en todo momento, y al gobierno de Chile por haber aceptado apoyarnos en la siguiente fase", agregó.
Los agradecimientos a estos gobiernos también llegaron por cuenta de 'Timochenko'. "Consideramos un deber insoslayable reconocer la invalorable participación y colaboración del gobierno de Venezuela, encabezado por el presidente Hugo Chávez, que resultó determinante para la conclusión de este acuerdo, así como la inmejorable actuación de Noruega", dijo.
"Desde luego que sin la preocupación y gestión del gobierno presidido por el comandante Raúl Castro, esta larga faena no habría llegado a tan exitoso puerto", puntualizó.
¿Por qué razón participan otros cuatro gobiernos en estos diálogos?
Cuba y Noruega serán garantes del proceso. Venezuela y Chile estarán como acompañantes.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
