close
close

TEMAS DEL DÍA

TARIFAS TAXIS BOGOTá MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Gobierno se prepara para segunda fase del proceso, que será en Noruega
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Gobierno se prepara para segunda fase del proceso, que será en Noruega

Superada la fase exploratoria, Gobierno y guerrilla iniciarán la siguiente etapa del acuerdo.

Por: EL TIEMPO 04 de septiembre 2012 , 09:38 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El día -martes 4 de septiembre- y la hora -12:30 de la tarde- en que el presidente Juan Manuel Santos anunció el comienzo de un proceso de paz formal con las Farc para los primeros 15 días de octubre en Oslo (Noruega) pasarán a la historia como el arranque de la apuesta más arriesgada de su mandato. Pero también, y sin que el país lo supiera, como otra prueba mutua del Gobierno y esa guerrilla del respeto por las reglas de juego que han acordado. (Vea una infografía de la cronología del acercamiento entre el Gobierno y las Farc)

La fecha para contarles a Colombia y al mundo que se embarcaban en un esfuerzo que busca cerrar definitivamente un conflicto de 50 años había sido pactada con tiempo, y como pacto de honor resistió la presión mediática que desataron algunas filtraciones. (Vea aquí las razones de los que se oponen a la negociación con las Farc)

No gratuitamente Santos dijo: "Hemos trabajado con seriedad y debo reconocer que las Farc también". Contó que las reglas de juego del proceso de paz que sigue se acordaron en la primera fase de los diálogos -que llamó exploratoria-, que comenzó en La Habana el 23 de febrero de este año y terminó el pasado 26 de agosto con la firma del 'Acuerdo General para la Terminación del Conflicto'.

Esta hoja de ruta, como la definió el Presidente, tiene cinco grandes capítulos: Desarrollo rural (mayor acceso a la tierra, infraestructura para las zonas más apartadas, etc.), Garantías para la oposición política (con el compromiso de las Farc de romper la relación armas-política), El fin mismo del conflicto (dejación de armas y reintegración de los guerrilleros a la vida civil), Narcotráfico y Derechos de las víctimas. (Visite los diálgo de paz en la hisotira de Colombia, aquí)

Tras agradecer el acompañamiento de Cuba y Noruega -que continuarán como anfitriones y garantes del proceso- durante los seis meses que llevó la construcción de esta hoja de ruta, Santos dejó claro el porqué de su apuesta. "Luego de estas conversaciones exploratorias, tengo la convicción de que estamos ante una oportunidad real de terminar de manera definitiva el conflicto armado interno". Advirtió, por supuesto, que "se trata de un camino difícil", pero que debe explorarse. "Cualquier gobernante responsable sabe que no puede dejar pasar una posibilidad como esta de acabar con el conflicto", puntualizó. (Lea aquí el discurso completo del presidente Santos)

Agradeció a Venezuela su disposición para ayudar en todo momento. Este país fue clave para los encuentros previos de emisarios del Gobierno y de las Farc -que no fueron pocos- cuando apenas las partes comenzaban a romper el hielo y a explorar la posibilidad de un acercamiento. Santos también tuvo palabras amables para Chile, que aceptó apoyar lo que sigue y que, como Venezuela, seguirá de acompañante del proceso. (Lea aquí el papel que juegan los cuatro países en el proceso de paz)

En un claro mensaje de tranquilidad al país, e incluso en una especie de respuesta a los críticos que le han salido a su decisión de intentar un cierre del conflicto con las Farc -y posiblemente con el Eln-, el Presidente destacó en su alocución de este martes por qué este nuevo esfuerzo por un acuerdo de paz con la guerrilla es distinto.  

Destacó que no hay despeje de territorios ni cese de operaciones militares, que los diálogos serán fuera del país, que se medirán en meses y no en años (no será una mesa de diálogo con tiempo ilimitado), que la agenda se basa en cinco puntos concretos y que los éxitos de las Fuerzas Armadas han cambiado el balance militar entre el Estado y las Farc. "Y si no hay avances, sencillamente no seguimos", puntualizó. (Vea además: Analistas califican de 'realista' negociar bajo el fuego)

Como en cualquier proceso de paz en el que no se ha acordado de entrada un cese bilateral del fuego y hostilidades, los momentos claves de una negociación pueden ir a la par de mucha acción militar en el campo de batalla, y por eso Santos pidió al país comprensión si incluso hay un incremento de la violencia.

"Le pido al pueblo colombiano templanza, paciencia, fortaleza ante eventuales nuevos ataques de las Farc o un incremento de la violencia, que de todas maneras serán respondidos con toda la contundencia por parte de la Fuerza Pública", dijo. (Lea aquí el discurso completo de Santos)

El tono de 'Timochenko'

También las Farc parecen tener claro lo que significará hablar en medio del conflicto. El jefe de esa guerrilla, 'Rodrigo Londoño', 'Timochenko', al confirmar una hora después, a través de un video, la decisión del grupo armado de comenzar un proceso de paz, le dedicó parte de su discurso al tema.

Y dijo: "(...) El Gobierno ha reiterado una y mil veces, tanto en el escenario probatorio, como en sus múltiples declaraciones públicas, su inamovible decisión de no permitir una de las que califica como concesiones en el terreno de la guerra. En su extraño parecer, cualquier posibilidad de cese del fuego, tregua, armisticio o despeje únicamente contribuye a la creación de incentivos perversos. Es claro para nosotros entonces que, pese a las manifestaciones oficiales de paz, los alzados llegamos a este nuevo intento de reconciliación asediados (...).

El jefe de las Farc -presentado por el guerrillero 'Marcos Calarcá' desde el Palacio de Convenciones de La Habana-, sin embargo, agregó que pese a esto guardan "la aspiración de que el régimen no intenta repetir la misma trama del pasado (el supuesto engaño de Andrés Pastrana). Pensamos simplemente que están en evidencia las enormes dificultades que tendrá que afrontar este empeño".

Pero en la misma tónica del presidente Santos, 'Timochenko' dijo que la guerrilla tiene la intención de ponerle fin al conflicto.
"Llegamos a la mesa de diálogos sin rencores ni arrogancias, a plantear al Gobierno Nacional que considere importante a los de abajo, que no juzgue con ingenuidad sus anhelos, que no los crea incapaces de emprender grandes empresas, que les reconozca su derecho a tomar parte en las grandes decisiones nacionales. Con el cerrado apoyo de enormes muchedumbres, no pensamos en levantarnos de la mesa sin haber hecho realidad esas banderas", anotó.

En la delegación de las Farc en La Habana se destacó la presencia de 'Sandra', la excompañera sentimental de 'Manuel Marulanda', quien además aparece firmando el acuerdo de la agenda como testigo de esa guerrilla. (Conozca los personajes que firmaron el Acuerdo que dio inicio al proceso de paz)

Después de Oslo

Tras los anuncios de este martes, lo que sigue es la instalación oficial de la mesa de diálogo en Oslo. Será allí, en una especie de reconocimiento a Noruega por el papel que ha jugado en todo este tiempo. Se calcula que a partir de esto transcurrirán 15 o 20 días para las sesiones privadas en La Habana, donde habrá 30 delegados de las Farc y 30 del Gobierno, pero solo 10 de cada parte en la mesa de negociación. Esta se considera la segunda fase, que será ininterrumpida y la apuesta es a que no se extienda un año.

Lo cierto para el país hoy es que tras un largo proceso de acercamientos, que duró prácticamente dos años, comienza lo que las Farc y el Gobierno consideran el camino para "una paz duradera". El Presidente le pidió al país prudencia, pero también optimismo. Y fue claro en que ha hecho una apuesta, por la que le responderá al país, sea cual sea el resultado. "En todo caso, la responsabilidad de esta decisión recaerá sobre mis hombros y sobre los de nadie más", dijo.  (Aquí: Marcha Patriótica: ¿una puerta política para las Farc?)

Es clave

Terminar el conflicto

"Tengo la convicción de que estamos ante una oportunidad real de terminar de manera definitiva el conflicto armado interno".

En operaciones

"El Gobierno no hará concesiones de ningún tipo en el terreno militar (...)
Las operaciones continuarán con la misma intensidad".

Mensaje a extremistas

"No nos dejaremos amedrentar por los extremistas y los saboteadores, de cualquier sector, que suelen aparecer en estos momentos".

Responsabilidad

"La responsabilidad de esta decisión recaerá sobre mis hombros y
sobre los de nadie más".

Estas son las reglas de la negociación

El Gobierno comenzó a jugarse formalmente su carta para la paz el pasado 23 de febrero, cuando inició un "encuentro exploratorio" con las Farc y del cual surgió el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto, que se firmó el pasado 26 de agosto, en La Habana (Cuba).

Allí se establecieron los puntos que marcan la hoja de ruta de las conversaciones, con elementos nuevos frente a procesos anteriores y que, entre otros, incluyó temas como el acceso a medios, la forma de recibir propuestas "para garantizar la más amplia participación posible" y tiempos prudenciales para las conversaciones.

La negociación se dará en tres fases, que el presidente Juan Manuel Santos explicó este martes y de las que advirtió son "una estructura clara" del proceso, que lo hace "diferente". La primera es la "exploratoria, que definió una agenda cerrada y unas reglas y procedimientos para evacuarla, que es lo que ya se firmó".

La segunda, agregó Santos, comenzará en Oslo (Noruega), durante la primera quincena de octubre
, y "estará enmarcada dentro de unas sesiones de trabajo reservadas y directas". (Vea aquí el saludo que le ha dado la comunidad internacional al proceso de paz)

Lo pactado entre las partes es que la discusión se dé "sin interrupciones y sin intermediarios", para llegar a un acuerdo con el que "se terminaría formalmente el conflicto".

La tercera fase será "la implementación simultánea de todo lo acordado", para lo cual el Gobierno dará garantías y permitirá mecanismos de verificación y participación ciudadana. (Haga parte de la discusión jurídica en torno al proceso que se abre)

Reglas del proceso

La segunda fase del proceso, que comienza en Oslo y continúa en La Habana, es la negociación de la agenda, para lo cual las partes acordaron 10 "reglas de funcionamiento".

"Si las Farc abordan la siguiente fase con la misma seriedad, tenemos buenas perspectivas", afirmó Santos.

Entre las reglas se destaca que "las conversaciones se darán bajo el principio de que nada está acordado hasta que todo esté acordado", lo que se traduce en que se firmará un documento final solo cuando haya consenso total.

También se convino que en las sesiones "participarán hasta 10 personas por delegación", de las cuales 5 serán plenipotenciarios y llevarán "la vocería respectiva".

Con el fin de mantener la discreción en toda la segunda fase, se acordó que "las discusiones de la mesa no se harán públicas", aunque se establecerán mecanismos para que se puedan dar a conocer "conjuntamente los avances".

"Se implementará una estrategia de difusión eficaz", se precisó en las reglas. (Lea aquí: Gremios, sindicatos, académicos y políticos apoyan proceso de paz)

La agenda específica de discusión consta de 5 puntos, por lo que se definió iniciar con el referido a los temas agrarios, pero "se seguirá con el orden que la mesa acuerde".

Ciudadanos y organizaciones podrán hacer propuestas y serán recibidas en medios físicos o electrónicos. Sobre ellas, las partes podrán hacer consultas "de común acuerdo y en un tiempo determinado".

EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Bogotá
06:30 a. m.
Joven de 17 años que estaba desaparecido fue encontrado desmembrado en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo